El Observatorio de la UTN San Francisco descubrió un posible nuevo Asteroide
Desde el programa internacional IASC se notificó que se les otorgó a dos integrantes el descubrimiento provisional.
Días atrás el IASC (siglas en inglés del programa Colaboración Internacional de Búsqueda Astronómica) comunicó al Observatorio Astronómico de la UTN San Francisco que al asteroide reportado por dos de sus integrantes en la campaña de julio - agosto de 2020 se le otorgó el estado de descubrimiento provisional.
En enero de este, el IASC comunicó al Observatorio que el Minor Planet Center (MPC), organismo perteneciente a la Unión Astronómica Internacional (IAU) le otorgó el estado de "descubrimiento provisional" al asteroide reportado por Mauricio Casalis y Nicolás Rocchia en la campaña de julio - agosto del 2020, nombrado como ASF 0256.
Este asteroide está en la base de datos del MPC con la denominación 2020 OP43 por varios años hasta que, con suficientes observaciones, se pueda determinar completamente la órbita. En ese momento el asteroide será numerado y catalogado por la IAU y los descubridores podrán darle un nombre.
Hay que destacar que el total de asteroides reportados por el GOAs en el período 2018 - 2020 fue de 291, siendo publicados por IASC como posibles un total de 106.
Seguí leyendo: Se cumplen 40 años que San Francisco mira el universo "con sus propios ojos"
Sobre el programa
El IASC es dirigido por el Dr. Patrick Miller de la Universidad de Hardin - Simmons, Abilene, Texas, Estados Unidos. Desde allí se organizan campañas y envían fotos a los inscriptos, tomadas por el telescopio Pan-STARRS de 1,8 m de diámetro ubicado en Haleakala, Hawai.
El Observatorio de nuestra Facultad, organizado como Grupo Observatorio Astronómico GOAs I + D (Investigación y Desarrollo) de la SECyT - UTN San Francisco, participa en las campañas de búsquedas desde junio de 2018.
Los integrantes del Observatorio analizan las fotos tomadas por el telescopio Pan-STARRS ubicado en Hawai, para intentar descubrir asteroides MBAs (Main Belt Asteroids: Asteroides del Cinturón Principal, es decir, aquellos con órbitas entre Marte y Júpiter) y/o TNOs (Trans-Neptunian Objects: Objetos Trans-Neptunianos). Estos últimos se hallan más lejos que Neptuno, el último planeta del Sistema Solar, debiéndose destacar además que los asteroides no son visibles a simple vista.
Desde junio de 2018 la participación en las campañas de búsquedas de asteroides en el programa IASC es continua, y pudo realizarse también durante 2020, porque se realiza en forma online.
Características
Período: 3,26 años en dar una vuelta al Sol. Distancias: en el perihelio (más cerca del Sol): 2,062 UA (1 UA = distancia Tierra - Sol ≈ 150 millones de Km), en el afelio (Más lejos el Sol): 2,331 UA. Brillo ≈ 20.