Medio ambiente
San Francisco cada vez más cerca de su Parque Solar Fotovoltaico
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/parque_solar_fotovoltaico.jpg)
Se construirá en un terreno ubicado en la intersección de Brigadier López y Talcahuano. El proyecto combinará generación industrial y comunitaria, aportando energía renovable equivalente al consumo de 10.000 hogares.
La Municipalidad de San Francisco y la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) firmaron la escritura que oficializa la cesión del terreno donde se construirá el futuro Parque Solar Fotovoltaico San Francisco (PSFV), una obra que posicionará a la ciudad como un polo de generación energética sustentable en la provincia.
El acto fue encabezado por el intendente Damián Bernarte, el secretario de Gobierno Raúl Angonoa y el presidente de Epec, Claudio Puértolas, quienes destacaron el carácter estratégico de este convenio. El predio, ubicado en la intersección de avenida Brigadier López y calle Talcahuano, permitirá desarrollar un espacio que combinará dos modelos complementarios de producción solar: uno industrial y otro comunitario.
“Estamos dando un paso fundamental hacia un modelo energético más limpio y moderno. Este proyecto no solo representa progreso tecnológico, sino también un compromiso con el futuro y con las generaciones que vienen”, expresó Bernarte tras la firma del convenio.
El Parque Solar Fotovoltaico San Francisco formará parte del Programa Nacional de Fomento de Energías Renovables (RenMDI), con una potencia nominal de 3 MWac, destinada a la venta de energía al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). A su vez, incluirá un sistema fotovoltaico fijo de Generación Distribuida Comunitaria, impulsado por Epec en el marco de las leyes N.º 27.424 y 10.604, con una primera etapa de 3 MWp destinada al autoconsumo compartido y la participación ciudadana.
Puértolas subrayó que “la convivencia de ambos sistemas dentro de un mismo terreno convierte a San Francisco en un modelo de referencia en Córdoba, porque combina eficiencia, inclusión y desarrollo local”.
El emplazamiento se ubica a 3,6 km al sureste de la Ruta Nacional 19 y a 1,9 km al norte de la Circunvalación RN158. Según la simulación técnica realizada con PVsyst (NASA SSE y Meteonorm 8.1), el parque generará 1.200 MWh al año, una cantidad equivalente al consumo eléctrico de 10.000 hogares.
El proyecto también contempla estructuras fijas de acero galvanizado, producción nacional de componentes y la capacitación técnica de escuelas locales, promoviendo la transferencia de conocimientos en energías renovables. “Queremos que este parque también sea un espacio educativo, donde los jóvenes puedan aprender y formarse en energía solar”, indicaron desde Epec.
El impacto ambiental será otro de los grandes beneficios del emprendimiento. Con una potencia instalada inicial de 3 MWp, el parque evitará la emisión de 1.200 toneladas de CO₂ por año, y al alcanzar los 6 MWp, esa reducción se duplicará. “Es un avance concreto hacia una matriz energética más limpia y sustentable”, señalaron las autoridades.
Además del beneficio ambiental, el proyecto generará empleo calificado y desarrollo local, fortaleciendo la economía de la región. “El Parque Solar Fotovoltaico representa un ejemplo de cómo el Estado provincial y el municipio pueden trabajar juntos para generar soluciones sostenibles que impacten positivamente en la vida de los ciudadanos”, afirmó Puértolas.
Finalmente, Bernarte destacó el rol de la ciudad en la transición energética provincial: “San Francisco tiene una comunidad comprometida con el ambiente. Con este parque, consolidamos esa visión, aportando energía limpia, innovación y trabajo local”.
El PSFV San Francisco se consolida así como un modelo mixto de generación solar, combinando la escala industrial del esquema RenMDI con el modelo participativo de la generación distribuida. Este equilibrio permitirá optimizar el uso del suelo, mejorar el sistema eléctrico local y avanzar hacia una Córdoba más sustentable.