Servicios
El municipio reordena la recolección de residuos y retoma barrios con recursos propios

"Para los vecinos no se cambia nada. Se mantienen los mismos días y frecuencias”, afirmó Salvático. Mientras la gestión municipal defiende la medida como una acción de orden y eficiencia, con un ahorro que "equivale a dos camiones nuevos por año", la oposición la tilda de “parche”.
A partir de la reestructuración del contrato con la empresa Ashira S.A., la municipalidad de San Francisco retomó la recolección de residuos domiciliarios en sectores que históricamente estaban bajo su cobertura antes de la firma del actual pliego de concesión. Con recursos propios —personal y camiones municipales—, la gestión de Damián Bernarte asegura que la prestación continuará con los mismos días y frecuencias, sin afectar a los vecinos ni generar despidos entre los trabajadores.
El secretario de Servicios Públicos, Hobey Salvático, explicó que “hemos retomado un servicio que hacía Ashira a partir de haber afectado dos camiones con los cuales se lleva adelante la recolección de residuos sólidos urbanos en esos sectores”. Subrayó que el servicio se cumple con los mismos empleados municipales que ya lo prestaban antes: “Para los vecinos no se cambia absolutamente nada. Se mantienen los mismos días y frecuencias”, enfatizó.
En un mensaje dirigido a quienes criticaron la medida, Salvático remarcó: “No hay que desinformar faltando a la verdad, recurriendo a una vieja manera de hacer política. No se trata de recortar por recortar, se trata de ordenar y continuar brindando el servicio”. También detalló que la decisión permitirá un ahorro anual equivalente al costo de dos camiones nuevos, destacando que responde a una política de “racionalización y eficiencia del gasto público” ante el difícil contexto económico.
“Desde la gestión se toman decisiones con responsabilidad. Estas políticas públicas se llevan adelante con seriedad, planificación y responsabilidad”, sostuvo el funcionario, quien rechazó “cualquier intento de generar confusión o desinformación en la comunidad recurriendo a prácticas políticas que no suman al debate serio y constructivo que la ciudad necesita”.
Críticas de la oposición
Desde la oposición, el concejal de Juntos por el Cambio, Marco Puricelli, cuestionó duramente el manejo del conflicto con Ashira y la municipalización parcial del servicio, que permanece bajo conciliación obligatoria hasta este miércoles.
“Todos sabemos que esto es un parche por la mala administración, nos están tomando el pelo”, expresó Puricelli, quien presentó en el Concejo Deliberante un pedido de informes sobre el estado del servicio. Según el edil, el municipio cubre la recolección “con personal de una cooperativa que no tenía funciones desde el operativo de hojas secas y con camiones que no están preparados”. En ese sentido, se preguntó: “¿Cuánto va a durar esta respuesta? ¿Quién le dijo a la empresa Ashira que recorte el servicio?”.
El concejal recordó además que “la revolución de la recolección que nos vendieron en marzo de 2024 duró sólo un año” y advirtió que el supuesto ahorro de 42 millones de pesos mensuales “se evaporará cuando haya que comprar un camión nuevo”.
Surrbac: “Esperamos que se respete lo acordado”
Por su parte, desde el Sindicato Único de Recolección de Residuos y Barrido de Córdoba (Surrbac), Hugo Cerioli, delegado regional del gremio, indicó a LA VOZ DE SAN JUSTO que seguirán de cerca la implementación del nuevo esquema para garantizar que se cumpla con lo pactado en la conciliación obligatoria.
“Para nosotros, lo más importante era que no se pierdan puestos de trabajo y que se respete la estabilidad de los compañeros. Eso quedó garantizado en el acuerdo firmado con la empresa y la municipalidad, pero vamos a estar atentos para que efectivamente se cumpla”, sostuvo el dirigente sindical. También aclaró que, si bien el Surrbac no se opone a la municipalización parcial, “no vamos a aceptar que se vulneren los derechos laborales ni que se generen condiciones de precariedad”.
El acuerdo entre el municipio y Ashira estableció que no habrá despidos pese a que la municipalidad asumió parte de la recolección con personal propio y cooperativas, en en marco de un esquema transitorio para reducir el gasto público.
Cómo es el recorrido y en qué barrios se implementa
El servicio que ahora presta la municipalidad con sus propios recursos tiene un cronograma definido que incluye tanto barrios urbanos como sectores periféricos de San Francisco. Según informaron desde Servicios Públicos, los vecinos no notarán cambios en los días ni en las frecuencias habituales.
El esquema es el siguiente:
Lunes, miércoles y viernes: Loteo Tiro y Gimnasia, Chacras del Norte, Altos del Prado, Villa Golf, Plaza San Francisco, Quintas de Plaza 1, 2 y 3, Hogar Diehl de Sienra, Palmares I, II, III y IV, Manantiales-Parque Maipú, Ipea N° 222, Ayres del Golf, Loteo Libertador, canastos rurales, Lo Tengo, C.C.C. Clínicas, Maipú y Corradi 2.
Martes, jueves y sábado: Protectora de Animales, Loteo Blas, Casonas del Bosque, Campo Chico, Senderos del Savio, Parque de Las Rosas, Nuevo Centro, Timbúes I, II y III, Brisas del Sur, Alameda I y II, Aero Club, Los Charabones (canastos), Magdalena I y II, barrio 9 de Septiembre, Caseros y Formosa, canastos rurales (todos los días), Procrear (La Milka) y Loteo Campo Di Fiori.