El municipio extendió el plazo que limita la radicación de grandes comercios

Rige un plazo de 180 días para autorizar nuevas instalaciones.
El Concejo Deliberante de San Francisco resolvió el pasado 4 de julio prorrogar por 180 días, desde la fecha, la suspensión de tramitación de solicitudes de factibilidad de radicación o explotación de grandes superficies comerciales, sobre todo del rubro de supermercados, mientras el municipio analiza los pasos a seguir en el futuro inmediato.
Entre las medidas que se buscan establecer, se trabaja en un proyecto de modificación de la ordenanza marco que regula la habilitación de comercios de venta de comestibles al público y es en la que establece categorías de acuerdo a la superficie de los locales.
Sobre este tema, en algunas oportunidades el Centro Empresarial y de Servicios (CES) había elevado notas al Ejecutivo Municipal con el objetivo de obtener información respecto a los pasos a seguir, mostrando cierta preocupación por la apertura de establecimientos comerciales de mediana superficie en perjuicio de muchos almacenes barriales u otros comerciantes pequeños.
¿Qué establece la ordenanza?
La ordenanza Nº 5.979 regula "la habilitación, instalación, ampliación, modificación, transferencia, traslados, anexo de rubros y funcionamiento de establecimientos comerciales, cualquiera sea la denominación que adopten (almacén, despensa, proveedurías, minimercados, autoservicios, supermercados, hipermercados, megamercados, o las que en el futuro las sustituyan) en los rubros de comercialización, elaboración y venta de productos alimenticios y otros relacionados con la economía doméstica en forma directa al público, debiendo ser la venta de productos alimenticios la actividad principal del establecimiento".
Además, distingue los comercios por su superficie. Considera "pequeños" a aquellos que no superen los 100 metros cuadrados; los "medianos" son los de hasta 750; y para ser "grandes" deben superar los 750 metros.