Servicios
El municipio avanza con la restauración de nomencladores urbanos
El objetivo es un entorno más ordenado, accesible y seguro, mientras se apuesta por el reciclaje y la eficiencia en el uso de materiales.
La municipalidad de San Francisco, a través de la Dirección de Señalización dependiente de la Secretaría de Infraestructura, continúa con su plan de mejora de la infraestructura urbana con el objetivo de optimizar la señalización vial en toda la ciudad. En este marco, se lleva a cabo un proyecto de restauración y recolocación de nomencladores de calles y señalética de orientación, que tiene como fin facilitar la circulación y mejorar la seguridad vial para los vecinos.
El intendente Damián Bernate destacó la importancia de estas acciones y señaló: "Estas tareas forman parte de un plan integral de modernización urbana, cuyo principal objetivo es mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. La renovación de la señalización contribuye a una circulación más ordenada y segura, y demuestra nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente, utilizando materiales reciclados en el proceso". Además, agregó: "Este trabajo nos permite seguir avanzando hacia una ciudad más accesible y ordenada, donde cada detalle cuenta para el bienestar de todos".
En este contexto, el mandatario anticipó que los trabajos se extenderán durante los próximos meses, con el objetivo de cubrir toda la ciudad.
El plan de restauración responde a un relevamiento detallado realizado por personal municipal, que reveló el considerable deterioro de los carteles indicativos. En esta primera etapa de los trabajos, se renovaron más de 600 nomencladores distribuidos en diferentes sectores de San Francisco, con especial atención a las principales arterias y zonas de tránsito intensivo.
Entre las zonas intervenidas se encuentran la Avenida Hipólito Yrigoyen, desde 9 de Julio hasta Juan de Solis; la Calle Buenos Aires, desde 25 de Mayo hasta Juan de Garay; y el tramo comprendido entre 25 de Mayo y Roca, y Garibaldi hasta Buenos Aires. También se renovó la señalización en barrios como 20 de Junio y Cottolengo.
Las tareas no solo incluyen la reposición de carteles, sino que también se prioriza el uso de material reciclado, alineándose con el compromiso del municipio con la sustentabilidad. Los nuevos nomencladores incluyen los nombres de las calles, las alturas correspondientes y flechas indicativas que detallan el sentido de circulación.
Este esfuerzo se enmarca dentro del Plan Integral de Bacheo 2024, que también contempla tareas de pavimentación, adoquinado de ciertas calles y la demarcación de reductores de velocidad en áreas clave. De este modo, el municipio busca no solo mejorar la estética urbana, sino también optimizar la seguridad vial y el tránsito en una ciudad en constante crecimiento.