Sociedad
El motoflete gana terreno en San Francisco y Frontera
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/motoflete.jpg)
Miguel Ángel Grosso es uno de los vecinos que apostó por esta modalidad, que ya se perfila como una opción cada vez más utilizada.
En las calles de San Francisco y Frontera empieza a verse cada vez con más frecuencia una postal diferente: motos adaptadas para transportar cargas de todo tipo. Se trata de un fenómeno en crecimiento, conocido como motoflete, una alternativa que se distingue por ser rápida, económica y práctica.
Uno de los protagonistas de esta tendencia es Miguel Ángel Grosso, vecino de la ciudad que, además de trabajar como albañil y plomero, encontró en este servicio una nueva oportunidad laboral. Con su motocarga Guerrero, ofrece traslados de muebles, electrodomésticos, materiales y cargas varias. “Yo en realidad compré la moto por el tema de mi trabajo. Necesitaba transportar herramientas grandes y esto me resolvía mucho. Después empecé a ver en las redes que era algo que estaba creciendo y que había gente que lo necesitaba, así que comencé a brindar el servicio”, contó en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO.
Un servicio que suma adeptos
El fenómeno del motoflete comenzó a hacerse más visible en el último año. Grosso lo confirma: “Se ve con más frecuencia, todavía no son muchas las motos que hacen fletes, pero sí, está creciendo”. La propuesta surge como una alternativa más accesible frente a los fletes tradicionales en camioneta. “El consumo de combustible es menor, los gastos de mantenimiento también, y eso permite que los costos se reduzcan y se pueda transmitir ese beneficio al cliente, no todos pueden pagar un flete normal, entonces muchos eligen esta opción.”, explicó.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/motoflete_1.jpg)
La capacidad de carga recomendada para este tipo de vehículos ronda los 350 kilos, aunque Grosso cuenta que ya transportó desde heladeras hasta roperos. “A veces hay que hacer dos o tres viajes, pero también sirve. Mucha gente necesita trasladar un lavarropas, un mueble o algo puntual, y no requiere contratar un flete más grande”, señaló.
Trabajo diario y redes sociales
Como en tantos otros rubros, las redes sociales cumplen un papel clave para difundir el servicio y acercar clientes. En este sentido, Grosso destacó: “Por suerte trabajo hay, y día a día va creciendo. Las redes ayudan mucho a dar difusión”.
Su área de cobertura incluye San Francisco y la vecina ciudad de Frontera, donde se multiplican las consultas. El servicio se orienta a traslados rápidos, pensados para resolver necesidades inmediatas sin grandes complicaciones.
El motoflete no solo representa un servicio en expansión, sino también una opción de autoempleo que gana terreno en la ciudad. Grosso es parte de ese movimiento que, de a poco, empieza a consolidarse en las calles. “Es una forma de resolver las necesidades de la gente y, al mismo tiempo, una oportunidad para nosotros”, resumió.
Con su motocarga y la experiencia que le aportan sus otros oficios, Miguel Ángel Grosso combina la practicidad con la cercanía, demostrando que las nuevas formas de trabajar y prestar servicios también se adaptan a la escala urbana.
Quienes necesiten este tipo de servicio pueden comunicarse directamente con Miguel Ángel Grosso al 3564 507909, y coordinar traslados tanto en San Francisco como en Frontera.
Puede interesarte