El ministro de Finanzas Osvaldo Giordano presentó el presupuesto provincial para 2018

Se prevé una inversión en obra pública y equipamiento de casi U$S 2.300 millones, ahorros corrientes disponibles por encima de la media de los últimos cinco años; la eliminación de impuestos distorsivos y actualización de los impuestos en línea con las estimaciones inflacionarias.
El ministro de Finanzas de la Provincia de Córdoba, Osvaldo Giordano, presentó ante los legisladores el presupuesto cordobés estimado para el año 2018. Allí se resumen los cálculos de gastos y recursos que tendrá la administración encabezada por Juan Schiaretti.
Según dio a conocer el gobierno provincial en su página web, el presupuesto prevé loa simplificación de la relación del ciudadano con el Estado y un avance en el proceso de modernización de la Dirección General de Rentas. Giordano señaló que su intención es avanzar en el Plan de Infraestructura trazado por el gobernador y mantener la inversión social.
Consideró que estos objetivos se alcanzarán con una administración austera y prolija que preserva la solvencia fiscal, al tiempo que se profundizarán las reformas en el sistema tributario provincial para adecuarlo las exigencias y necesidades actuales. En el área de Infraestructura se destinarán a diversas obras y bienes U$S 2.290 millones, "cifra que quintuplica" el promedio histórico.
"La obra pública es una de las prioridades establecidas por el gobierno provincial y eso se refleja claramente en el incremento de los recursos que se le destinan", apuntó Giordano. En ese sentido indicó que para lograr esta meta es clave mantener elevado el ahorro y apelar a una estrategia de "endeudamiento responsable" y en este aspecto destacó que la deuda equivale a menos de tres años de ahorro.
Giordano señaló que paralelamente se profundiza el proceso de simplificar la relación del contribuyente con el Estado a través de la eliminación más de 300 tasas y la promoción de acciones conjuntas con los otros niveles de Gobierno para unificar la gestión de diversos gravámenes.
Una de las iniciativas es proponerles a los municipios unificar el impuesto automotor y la otra es crear el monotributo federal; integrando para los pequeños contribuyentes los pagos a AFIP, la provincia y los municipios. "Cobrar desde los diferentes niveles de gobierno a las mismas personas un impuesto por el mismo hecho imponible, multiplica las molestias a los ciudadanos y las tareas y esfuerzos de fiscalización y cobranza", expresó Giordano. "Unificar el impuesto automotor y el monotributo no sólo facilitará la administración tributaria sino que le hará más fácil la vida al contribuyente", remarcó.
Políticas que subsisten
Se mantendrá el descuento del 10% por ciento por pagar en cuota única y otro 10% adicional por utilizar medios electrónicos de pago. También el premio del 30% a los contribuyentes cumplidores, pero siempre que el ciudadano esté al día en todas sus obligaciones.En el caso del inmobiliario rural se prevén aumentos superiores a la inflación para los campos de mayor valor y extensión. "La totalidad de estos mayores ingresos serán destinados de manera específica a obras prioritarias para el sector agropecuario", aseguró el ministro de Finanzas.
"Es un presupuesto ambicioso con una inédita inversión en obra pública, pero al mismo tiempo basado en la prudencia y la sustentabilidad", resumió Giordano.