El hospital de Devoto se prepara para vacunar contra Covid
El pueblo tendría asignadas entre 2.000 y 2400 dosis de Sputnik V para la inmunización de grupos prioritarios. La vacunación podría iniciar en menos de un mes.
En menos de un mes, el hospital municipal podría comenzar a vacunar contra el coronavirus. El pueblo tendría asignadas entre 2.000 y 2400 dosis de Sputnik V para la inmunización de grupos prioritarios.
Si bien no hay certezas aún con las fechas, desde el nosocomio ya se preparan con este fin. Por ello, se realizaron adecuaciones en la distribución del espacio y se capacitó al personal. Simultáneamente se planificó el protocolo a aplicar para garantizar la cadena de frío de las vacunas, incluyendo la disponibilidad de un grupo electrógeno para activar, ante cualquier contingencia.
Así lo manifestó el doctor Adrián Lucini, a cargo del operativo que se realizará con la supervisión del COE Regional y del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
"El Hospital Devoto tiene que tener todo listo para dentro de 10 días", sostuvo en declaraciones a la prensa local.
En cuanto aplicación de las dosis, el profesional dijo que será "escalonada, siguiendo el orden de prioridades que establezca el gobierno provincial. En función de ello, el orden sería: personal de salud esencial que trabaja con pacientes covid, personal de salud restante, personal y residentes en hogares de ancianos, mayores de 80 años, personas entre 70 y 80, entre 60 y 70 años y población en general con factores de riesgo.
Al final de la lista aparecen docentes y policías, sin embargo, por trascendidos, los docentes podrían ser de los primeros en la lista, debido al inminente inicio del ciclo lectivo.
Como será el operativo
Lucini comentó que "el personal del vacunatorio y quienes desarrollan la tarea de carga de datos en internet, ya recibieron una capacitación específica, en el Hospital Iturraspe".
Asimismo explicó que la vacunación se debe llevar a cabo en un espacio en el que no circulen pacientes. El lugar elegido es el ala este del Hospital, lindante con calle Yrigoyen.
"Se debió organizar un protocolo especial para el control de la cadena de frío y se tuvo que garantizar, también, la disponibilidad de un sistema de generador, de encendido automático. Se han enviado datos y videos, a las autoridades sanitarias, para que analicen cómo se ha organizado todo, y autoricen el operativo de vacunación local", comentó el profesional.
Finalmente anticipó que cuando haya fecha confirmada para el arribo de las vacunas, se informará a la comunidad.