El homicida del jubilado de La Milka pasará 18 años en la cárcel
"Hubiésemos preferido la prisión perpetua pero de todos modos creemos que se hizo justicia. Mi viejo era un gran tipo", dijo la familia de Hermenegildo Breuza (73), la víctima tras la sentencia en un juicio con jurados que culminó este jueves. En 2019 fue golpeado en la cabeza y su casa, incendiada.
Este jueves, Diego Leandro Ezequiel Olmos (26) fue condenado a la pena de 16 años de cárcel por el homicida de Hermenegildo Breuza, el hombre de 73 años que falleció en mayo de 2019 en un incendio en barrio La Milka de San Francisco.
En tanto, a la condena se le agregaron dos años que Olmos adeudaba de una condena anterior. Por el caso de La Milka, fue hallado culpable de los delitos de "homicidio simple, violación de domicilio e incendio doloso, en concurso real". Se le aplicó una condena única de 18 años de prisión con declaración de reincidencia.
La lectura de los fundamentos de la sentencia será el 11 de marzo al mediodía, a partir de lo cual la defensa dispone de 10 días para decidir si recurre o no en casación.
Durante el juicio, la fiscal de Cámara Consuelo Aliaga, que en un primer momento había imputado a Olmos como presunto autor de homicidio criminis causa, finalmente decidió acusarlo por "homicidio simple, incendio doloso y violación de domicilio" delitos por los que finalmente el joven fue condenado.
La fiscal dijo que fueron fundamentales las imágenes de las cámaras de seguridad de un comercio de avenida 1º de Mayo que captaron el momento exacto en que Olmos huía trotando mientras miraba hacia atrás. Aliaga también hizo referencia a las denuncias de robo radicadas por la víctima.
Recordemos que el cuerpo del jubilado fue hallado una humilde vivienda de calle Santa Fe al 1.300, que ocupaba Breuza. La autopsia luego determinó que presentaba un golpe en la cabeza, por lo que la investigación se orientó al incendio intencional.
El crimen ocurrió en una vvienda de calle Santa Fe al 1.300. (Archivo)
Alegatos y sentencia
Marcela Beccaría, defensora oficial de Olmos, solicitó su absolución por el beneficio de la duda de los delitos de "homicidio criminis causa y homicidio simple" y que se le aplicara el mínimo de la escala penal por los delitos de "incendio doloso y Violación de domicilio".
La defensora hizo alusión a que en ningún momento se secuestró el elemento con el que se golpeó al jubilado, incluso citó al informe del médico forense Mario Vignolo quien aseveró que el septuagenario al momento de comenzar el incendio ya estaba sin vida por lo que a su entender se extinguía la figura penal del homicidio criminis causa. Beccaría calificó a la investigación de muy endeble. Al frente de la misma estuvo el fiscal de Delitos Complejos, Bernardo Alberione.
Finalizados los alegatos, el presidente del tribunal le consultó al hijo de la víctima quien se encontraba en la sala si deseaba hacer uso de la palabra a los que Carlos Breuza respondió que lo único que pedía era justicia por su padre.
Por su parte, el acusado prefirió mantenerse en silencio. De este manera se cerró el debate y se pasó a un cuarto intermedio para escuchar la resolución.
El hijo de la víctima, Carlos Gabriel, y un hermano, Miguel, se mostraron moderadamente conformes con el resultado del juicio: "Hubiésemos preferido la prisión perpetua pero de todos modos creemos que se hizo justicia.
"Mi viejo era un gran tipo y no merecía este final, realmente era un buen tipo", finalizó Carlos.