El hit que todos cantan

Si en algo somos verdaderamente buenos, es en crear canciones mundialistas que sean pegadizas. De aquel "Brasil decime que se siente" que revolucionó el mundo, a este "vamos Argentina, sabes que yo te quiero", que todos cantan en Rusia. LA VOZ DE SAN JUSTO y AM 1050, te cuentan su historia.
(POR LUCIANO OLIVERO, desde Moscú)
"Negros tus cabellos, cubrían tu cuerpo, tan llena de amor... te vi bailando; otro te abrazaba, otro te besaba, pero eras a mí... a quien mirabas" escribió hace 41 años atrás el jujeño Daniel Magal, titulando "Cara de Gitana", un single que usó para lanzar en 1977 su carrera como solista y que terminó batiendo récords musicales, a tal punto que el cantautor llegó a reconocer que la gente "recordaba más el nombre de la canción, que mi nombre".
Uno de esos éxitos que supo perdurar en el tiempo, a tal punto que muchas veces hoy aún, cuando se habla de "recuerdos", esta bella canción suele ser pedida por los que peinan canas y suele sonar en muchas radios de nuestro país, causando aún por estos tiempos, esa entonación pegadiza inevitable de no cantar.
Pero... ¿Quién hubiese imaginado que 41 años después, sería un éxito mundialista? Nadie, pero lo es. "Cara de gitana" se modificó y si bien no sabe quién fue su ideólogo, la nueva letra nació unos meses antes del mundial y la llevó a la fama, el cantante de cumbia porteña "El Pepo" y de ahí, trascendió fronteras.
Ahora es "Vamos Argentina, sabés que yo te quiero, hoy hay que ganar y ser primero...esta hinchada loca, dejo todo por la copa, la que tiene a Messi... y Maradona", "ponga huevo vaya al frente Argentina, ponga huevo vaya al frente jugadores, este año tenemos que dar la vuelta, nos vinimo' todo' a Rusia a ser campeones". El hit del momento copó Rusia, a tal punto que todos intentan cantarla y cuando lo hacen, llama la atención. Primero, los argentinos, que desde su arribo a estas tierras, la instalaron en bocas de todos y la cantaron una y mil veces en plena Plaza Roja, pero, tanto la entonaron, que contagiaron a propios y extraños.
En nuestro andar diario, LA VOZ DE SAN JUSTO y AM 1050 ya la hemos escuchado en bocas inimaginables. Arriba del tren, un grupo de rusos pedían la letra y la intentaban corear con mucha pasión, en el metro, colombianos la hicieron propia y la cantaron a cielo abierto, mientras que en mismísima "Red Squard", egipcios, árabes y suecos, se unieron en un abrazo, celular por medio, para intentar pronunciarla con exactitud mientras se tomaban unas cervezas.
El hit del Mundial volvió a ser argentino y cuando todos creían que el "Brasil, decime que se siente" sería irremplazable, la creatividad criolla, nuevamente volvió a enamorar a todos y a darle color a esta cita mundialista.