El héroe cordobés, Juan Bautista Bustos, tendrá su monumento en San Francisco

En medio de los operativos de vacunación en el Superdomo, en los últimos días, llamó la atención de varios vecinos el movimiento de tierra y trabajos que se están realizando en un espacio del Jardín Botánico, sobre la avenida 25 de Mayo. ¿Qué harán en este lugar?, se preguntaban.
El espacio será destinado a un nuevo monumento, esta vez en homenaje al General Juan Bautista Bustos, quien fue el primer gobernador constitucional de la provincia de Córdoba. Por decisión del gobierno provincial, San Francisco tendrá el honor de ser la cuarta ciudad de la provincia en emplazar un monumento para este héroe; ya lo tienen la ciudad capital, Villa María y Río Cuarto.
La escultura será de dimensiones importantes, pesará más de 4 toneladas y tendrá 9 metros de altura aproximadamente y cambiará notablemente la panorámica del sector. El municipio, a través de la secretaría de Infraestructura, a cargo de Néstor Gómez, comenzó la obra para construir la base y la explanada donde se erigirá el monumento que traerán de la ciudad de Córdoba.
En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, Gómez explicó que la obra que ya comenzó "es la de la base para erigir el monumento, con las rampas de acceso y escalinatas. Se construirá el sostén de hormigón, se colocarán también revestimiento símil mármol y placas para luego emplazar la escultura del general sobre el caballo que será enviada desde Córdoba".
"Se eligió para emplazar el monumento un espacio del Jardín Botánico sobre Av. 25 de Mayo en el que no era necesario realizar ningún movimiento de plantas o árboles. La circunferencia que tendrá la explanada y las escalinatas no afectan ninguna especie del lugar", remarcó.
El secretario de Infraestructura afirmó que la obra de la base y la explanada "se realiza con hormigón y ni bien termine su fraguado -que puede llevar unos 30 días- se emplazará el monumento".
Destacó que la provincia "decidió homenajear al general Bustos quien fue gobernador de la provincia y por la dimensión del monumento tendrá una relevancia importante, jerarquizando el espacio recordando a un referente y nos aseguramos de esta forma que esté vivo en la memoria de todos los cordobeses".
Características de la obra
Los trabajos para la base y explanada del monumento contará con diferentes puntos que hacen al conjunto del proyecto y su entorno. Entre los ítems se encuentran la demolición de muro de piedra para el acceso, movimiento y nivelación de la tierra, construcción de escalinatas y rampas en hormigón armado, construcción de tres explanadas de hormigón armado.
También la construcción del basamento con tabiques y losa portante de hormigón armado con muros laterales de mampostería, revestimiento de la base con porcelanato símil mármol, montaje y anclaje de la escultura sobre la base, iluminación, colocación de monolito con código QR con la información correspondiente y parquización.
Quién fue el general Juan Baustista Bustos
Nació en 1779 y
falleció en 1830. Comerciante de profesión, y poseedor de una prolífera carrera
militar. Es considerado como una personalidad que atravesó la columna vertebral
de la historia argentina y sentó las bases para la organización del Estado
provincial y republicano en Córdoba. El primer gobierno
constitucional y su legado Comenzada la
década del '20, Bustos se instala en Córdoba después del Motín de Arequito. En
marzo de 1820 se convirtió en el primer gobernador electo de la provincia de
Córdoba, y permaneció en el poder hasta 1829. En esa época el
poder estaba en los gobernadores. Es por ello que Bustos emprendió un proyecto
republicano y federal con el objetivo de reorganizar el país, colocando a
Córdoba en el centro de la escena nacional. Casi un año
después de asumir en el gobierno, pone en marcha la primera Constitución Provincial
que se llamaba en ese momento "Reglamento Provisorio". Es así que comienza a
organizar el Estado republicano provincial y distribuye los poderes en Ejecutivo,
Legislativo y Judicial. En relación a la
libertad de prensa, aparecieron los primeros periódicos durante su gestión,
pero también hubo momentos de censura. Como parte de su
legado, se reconoce su apoyo al fortalecimiento de la educación y la ampliación
del presupuesto destinado a la Universidad de Córdoba. Bustos quería
organizar un Congreso en Córdoba para la sanción de una Constitución nacional.
Sin embargo, las figuras del momento conspiraron para que esto no se lograra. Fue
reelegido como gobernador en 1825. Tiempo después,
José María Paz, general unitario, regresa desde Brasil con sus tropas y se
enfrenta a Bustos en San Roque y La Tablada en 1829. Bustos es vencido y fue
apartado del Ejecutivo en manos de las fuerzas unitarias. Mal herido a causa de
los enfrentamientos, se ocultó en Santa Fe. Allí, el gobernador Estanislao
López le otorga asilo. No obstante, Bustos falleció el 18 de septiembre de
1830, producto de las heridas de batalla. Bustos quería que
la organización nacional girara en relación a Córdoba. Quería poner a Córdoba
en el centro de la escena, pero fue boicoteado por diferentes figuras del
momento.