El fin de semana vuelve el Paseo Cultural y Gastronómico
Además de la variada propuesta gastronómica, habrá shows de danza, arte, motos clásicas y estatuas vivientes.
Este martes, en el Centro Empresarial y de Servicios (CES) se anunció la tercera y última edición de 2021 del Paseo Cultural y Gastronómico a Cielo Abierto que se realizará el próximo fin de semana en San Francisco.
Por un lado, el sábado 4 de diciembre tendrá lugar el Paseo Cultural, desde las 18.30 hasta las 20.30, sobre las veredas Bv. 25 de Mayo, desde calle Pueyrredón hasta España, donde se ubicarán 21 estaciones culturales. Mientras que los días sábado 4 y el domingo 5 se realizará el Paseo Gastronómico desde las 18.30 hasta la hora del cierre, sobre Pasaje Neuquén (frente a la Terminal de Ómnibus).
En lo que se refiere al Paseo Cultural, habrá espectáculos de danza, música, expresión teatral con estatuas vivientes, artes plásticas, exposición del taller de bonsái del Museo de la Ciudad y motos antiguas y clásicas.
Para referirse al evento, Darío Tamagnini, presidente del CES, comentó: "Esta idea nació como una necesidad para promover un poco la actividad económica y gastronómica en la ciudad, que estaba un poco golpeada por el tema del coronavirus y resultó ser un lindo evento para los vecinos. Esperemos que el año que viene continúe esta iniciativa que tan bien fue recibida por los sanfrancisqueños".
El dirigente mercantil agradeció "a la municipalidad porque realmente ellos se pusieron a disposición para que se lleve adelante este Paseo Cultural y Gastronómico y si no fueses por todo ese trabajo, esto no hubiese sido posible".
La tercera edición del Paseo Cultural y Gastronómico a Cielo Abierto fue anunciada en conferencia de prensa.
Para el municipio, este es el camino
Por su parte, el secretario de Gobierno, Damián Bernarte, expresó: "Esto ha sido exitoso a partir de la conjunción y el trabajo mancomunado del Estado municipal y el CES, en representación de los comerciantes y prestadores de servicios de la ciudad. La sinergia que se generó entre lo público y lo privado hizo no sólo fuera posible sino que además fuera exitoso. Este es un modelo a seguir que Ignacio (García Aresca) ha planteado, esta mirada del trabajo conjunto y nos dio mucha satisfacción, posicionando a la ciudad en un polo de atracción regional".
"La gran novedad para este paseo son las estatuas vivientes, tres provenientes de Olavarría que para que tengamos en cuenta esta localidad es sede de torneos internacionales de estatuas vivientes y un representante de Córdoba Capital. La verdad que es una muestra amplia, que tiene la particularidad y como visión la incorporación de elencos, primero barriales, `el Cultu` de barrio Parque presente con su taller de danzas folclóricas y la murga Los Innombrables del Parque. También estarán presentes elencos culturales de la vecina localidad de Frontera y de barrio Acapulco y la presencia de academias privadas, además el tributo a Sandro y el Taller de Tango municipal", finalizó Bernarte.
Descuentos para visitantes
El coordinador institucional del CES, Ricardo de León, agregó que en esta edición, al igual que las anteriores, los hoteles de la ciudad Soho, Inizio y Howard Johnson brindarán un cheque con descuento de 1.000 pesos que podrán ser utilizados por el plazo de 30 días y desde Banco Nación ofrecerán importantes descuentos para sus clientes en las compras que efectúen ese día.
Por último, la directora de Cultura, Claudia Lenis, agradeció la predisposición de los municipios de Frontera y Josefina que en este caso, a través de las direcciones de Cultura que se han sumado y que ofrecerán elencos de calidad. "Este es un trabajo que se vino haciendo en conjunto durante la pandemia, en el cual compartíamos protocolo para trabajar con los elencos y que llegamos hoy a una puesta en escena común, con la presencialidad", manifestó la funcionaria.