Obra pública
El domingo inauguran la nueva Plaza Cívica y apertura de Libertador
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/apertura_libertador.jpg)
Este domingo a las 19.30, la ciudad vivirá un acontecimiento histórico con la habilitación de la renovada Plaza Cívica y la apertura de la avenida del Libertador, un proyecto que integra modernización urbana, conectividad y recuperación del Eje del Centenario.
San Francisco se prepara para vivir un hecho histórico este domingo 23 de noviembre con la inauguración de la “Renovación de la Plaza Cívica y la Apertura de la avenida del Libertador. A partir de las 19.30, se habilitará formalmente una obra que marca un antes y un después en la infraestructura urbana local, al unir las avenidas del Libertador Norte y Sur mediante un nuevo corredor que atraviesa el Centro Cívico.
La intervención promete transformar la movilidad y el uso del espacio público. La conexión directa entre el norte y el sur aliviará el tránsito en calles cercanas, facilitará la circulación de autos, motos, bicicletas y peatones, y permitirá generar, en determinados días o eventos, un movimiento completamente peatonal en esta zona estratégica de la ciudad. El nuevo diseño urbanístico también busca potenciar la experiencia de vecinos y visitantes, integrando el patrimonio histórico con las demandas contemporáneas de movilidad, seguridad y funcionalidad.
Entre los trabajos ejecutados se incluyen la construcción de un espejo de agua que divide las dos manos de circulación, nuevos canteros, mobiliario urbano y equipamiento integral. También se concretó la parquización del sector, la incorporación de rampas de accesibilidad en los ingresos desde Bv. 9 de Julio y Bv. 25 de Mayo, la creación de un nuevo espacio verde donde estaba ubicada la antigua fuente y la instalación de moderna semaforización y bolardos automáticos retráctiles para la regulación del tránsito.
Esta obra se inscribe dentro del Eje del Centenario, considerado la columna vertebral fundacional de San Francisco. Se trata de un corredor que pone en valor la historia local —desde los antiguos molinos harineros y las vías del Ferrocarril Central Córdoba— y que busca consolidar una visión urbanística integral que había sido pensada décadas atrás para el Centro Cívico.
El objetivo de este eje es finalmente concretar la idea original: un espacio centralizado donde convivan sedes municipales, oficinas públicas, bancos y servicios administrativos y comerciales conectados entre sí. A su vez, la propuesta vincula cultura, educación, historia y modernidad a través de una serie de intervenciones que recorren lugares emblemáticos como el Palacio Tampieri, el Jardín Botánico, el Superdomo, la Departamental de Policía, la nueva sede de la Región Centro, la Tecnoteca, el pasaje Cornaglia —próximo a ser renovado—, la bulevarización de 9 de Julio, la futura senda peatonal y bicisenda elevada del Paseo Cervantes, el Polo Gastronómico de calle Trigueros y el Polo Educativo del sector del CRES.
A todo ello se suma el Polo Productivo del Parque Industrial y Logístico San Francisco, completando una propuesta urbana integral que combina identidad, crecimiento y desarrollo.
