El dólar se vende a $35,90 en Banco Nación y también sube en entidades privadas

La divisa de EEUU asciende por novena rueda cambiaria consecutiva. El BCRA subió las tasas de referencia a 60% y elevó los encajes bancarios otro 5%.
La apertura del mercado de cambios exhibe precios con alza de 4%, después del violento repunte del 7% registrado el miércoles.
En otra jornada convulsionada para la plaza cambiaria, el Banco Central anunció dos potentes medidas para ponerle freno a la corrida cambiaria: subió los encajes bancarios otro 5%, para reducir la demanda mayorista, y elevó la tasa de interés de referencia al 60% anual.
En Banco Nación se opera la divisa a $35,90 para la venta minorista y en entidades privadas también sondea los 36 pesos, como es el caso de Banco Galicia ($36,03) o HSBC ($35,90).
En ocho meses transcurridos de 2018 el dólar se encareció 89,7%, mientras que en el acumulado de doce meses alcanzó el 103,3% desde los $17,66 del 30 de agosto de 2017.
El 10 de diciembre de 2015, cuando sumió Mauricio Macri, el dólar minorista finalizó a $9,85 en el promedio de bancos. Desde entonces se encareció 265 por ciento.
"La demanda siguió muy acelerada y la oferta privada brilla por su ausencia mientras crece la expectativa de una mayor liberación del billete para no seguir resignando reservas, en un clima externo que volvió a evidenciar depreciaciones en la mayoría de las monedas emergentes ante una continua salida de capitales", explicó el economista Gustavo Ber.
En el exterior se observa la apreciación del dólar frente a otras divisas emergentes, que los fondos de inversión comparan con el peso argentino. En Brasil el dólar se negocia a 4,14 reales, su precio más alto desde enero de 2016, en Turquía la divisa de EEUU sube 4,9%, a 6,76 liras, mientras que en Rusia cede 0,2%, un 67,91 rublos. Fuente: Infobae.