Economía
El dólar se disparó $25 y se vendió a $1.360 en un complicado inicio de semana
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/dolar_1.jpg)
Las acciones argentinas en Wall Street caían hasta un 6% y los bonos hasta un 2%. El riesgo país se mantiene por encima de los 700 puntos, mientras se espera una licitación de deuda.
El dólar oficial inició el lunes con una fuerte suba de $25 respecto al cierre del viernes anterior, alcanzando un valor de $1.360. En el mismo día, el dólar "blue" también mostró un incremento, al subir $15 y operar a $1.365. Por su parte, el MEP se ubicó en $1.354 y el CLL en $1.356.
En este contexto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street experimentaban caídas de hasta un 6%, mientras que los bonos descendían hasta un 2%. El riesgo país se mantuvo por encima de los 700 puntos.
Las acciones que lideraron las caídas fueron Edenor, con una baja del 6,3%; Banco Supervielle, que descendió un 6,1%; y Banco Macro, con una caída del 5,3%.
Los analistas señalaron que este panorama podría verse afectado por la inminente licitación de deuda que el Tesoro anunciaría ese mismo lunes para llevarse a cabo el miércoles. Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) indicaron que "en un contexto en el que el Banco Central habría intervenido activamente para sostener la deuda en pesos, mientras los rendimientos permanecen en niveles récord reflejando la persistente tensión en las curvas en moneda local", el foco pasaría a la última licitación de agosto.
Los analistas también consideraron que la situación política podría influir en los mercados. En la Cámara de Diputados, el oficialismo enfrenta una semana complicada debido a las investigaciones judiciales sobre denuncias recientes que involucraban a Eduardo "Lule" Menem y Karina Milei.
La oposición había impulsado pedidos de informes al Ejecutivo relacionados con la interpelación de funcionarios clave y la propuesta de conformar una comisión investigadora con amplias facultades.
En medio de esta tensión en los mercados, las consultoras resaltaron la importancia de seguir de cerca la evolución del dólar. La subasta programada podría tener un impacto significativo en el nivel de tasas y, por ende, en el valor del dólar.
Los especialistas de Outlier advirtieron que "la percepción es que la economía y la administración Milei llegan a las elecciones de la provincia de Buenos Aires, una elección local que el propio Poder Ejecutivo decidió nacionalizar, mucho más desarmados de lo que podría preverse hace poco más de un mes". Agregaron que existen tasas nominales y reales elevadas, con el tipo de cambio por encima de los $1.300 a pesar de esas tasas altas. También mencionaron datos oficiales sobre actividad económica en retroceso y un aumento en la morosidad entre las familias.
La caída en la confianza del consumidor y la pérdida de apoyo legislativo resultaron en traspiés para el oficialismo en el Congreso.