Economía
El dólar oficial volvió a subir: cerró a $1.490 y el "blue" se disparó a $1.515
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/dolar.png)
La inestabilidad se acentúa tras el revés electoral de La Libertad Avanza en las legislativas bonaerenses de hace diez días, donde el oficialismo perdió por 13 puntos frente al peronismo.
El dólar oficial minorista alcanzó este jueves un nuevo máximo histórico de $1.490 en el Banco Nación, mientras el dólar "blue" superó los $1.500, cotizando a $1.485 para la compra y $1.505 para la venta.
Por su parte, el dólar mayorista se estabilizó en $1.474,50 tras la intervención del Banco Central, que vendió USD 53 millones para contener la ruptura del techo de la banda de flotación, vigente desde abril.
En tanto, el dólar MEP (o dólar bolsa) cerró a $1.516,56 para la venta, con una suba del 2% respecto al cierre anterior. Esta cotización se obtiene a través de la operación de bonos en el mercado local.
El dólar Contado con Liquidación (CCL) cerró a $1.535,23 para la venta, con un avance del 2,40% interdiario. Se trata de una operatoria que implica la compra de títulos en pesos y su venta en dólares en el exterior para liquidar divisas.
El riesgo país, medido por JP Morgan, retrocedió a 1.368 puntos luego de tocar los 1.428 puntos, su nivel más alto en un año, tras las derrotas del Gobierno en el Congreso.
Los diputados rechazaron los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica y la de Financiamiento Universitario, generando incertidumbre en los mercados.
En un contexto de alta volatilidad cambiaria, los bonos y acciones argentinas en Wall Street registraron fuertes caídas. Los bonos lideraron las pérdidas, con el Bonar 2041 (AL41D) cayendo un 12,76%, seguido por el Global 2045 (GD46D) con un 12,39% y otros títulos con retrocesos superiores al 11%.
Además, las acciones de empresas argentinas en Nueva York, encabezadas por Edenor (-7,4%), Grupo Financiero Galicia (-6,8%) y YPF (-6,5%), también sufrieron pérdidas significativas. Solo Mercado Libre (3,3%), Globant (0,8%) y Despegar (0,2%) mostraron alzas. En la bolsa local, el índice Merval cayó un 4,8%.
La inestabilidad se acentúa tras el revés electoral de La Libertad Avanza en las legislativas bonaerenses hace diez días, donde el oficialismo perdió por 13 puntos frente al peronismo.
Este jueves, el mercado enfrenta una nueva prueba con la posible insistencia del Senado en aprobar la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), vetada por Milei pese al respaldo unánime de los gobernadores. El ministro de Economía, Luis Caputo, alertó desde su cuenta de X que esta decisión podría "romper el equilibrio fiscal".
Con las elecciones nacionales del 26 de octubre a la vista, el Gobierno enfrenta un escenario económico y político cada vez más desafiante, mientras los mercados reflejan la incertidumbre con caídas generalizadas y un dólar en alza.