“El dirigente tiene amor por la camiseta”
El presidente de la Federación Cordobesa de Bochas fue reconocido por el Círculo de Periodistas Deportivos de San Francisco por su labor dirigencial y destacó el gran trabajo que realizan los directivos de las instituciones.
El sanfrancisqueño Elvio Ceballos transita un nuevo período como presidente de la Federación Cordobesa de Bochas, un lugar al cual llegó después de tantos años de trabajo en esta disciplina a nivel local.
Tras un gran 2022, el cual cerró con el reconocimiento a su labor dirigencial por parte del Círculo de Periodistas Deportivos de San Francisco, espera con grandes expectativas la temporada que se viene, donde además tendrá que cumplir su rol como vicepresidente de la Confederación Argentina.
En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, realizó un balance de lo acontecido el pasado año, habló sobre el premio que recibió y dio detalles de como se prepara la disciplina de cara al futuro.
Balance positivo
- Se terminó un año excelente, con todos los atributos, tanto en lo personal como en lo deportivo y en lo institucional. La federación Tuvo una temporada espectacular dentro de las organizaciones de los nacionales, se hicieron cuatro en la provincia, donde se favorecieron los equipos de nuestras asociaciones. Hay que resaltar también el trabajo de los Campeonato Provinciales, Córdoba tiene la gran mayoría de los jugadores de élite que tiene el país. La gran frutilla del año fue haber ganado las tres modalidades juntas en el campeonato de mayores, individual, pareja y tríos, que fue algo contundente y Córdoba se resaltó en eso también. Es para destacar que antes de la pandemia la provincia tenía 3.000 jugadores y hoy en día cerró el año con 5.900 federados, por lo cual las expectativas para lo que viene son excelentes. En lo personal fue un año lleno de emociones, en el marco del campeonato de damas que se hizo en marzo en San Francisco la asociación le puso mi nombre al albergue deportivo, qué es algo que tengo que agradecerles muchos a los clubes y tuve un gran cierre con el reconocimiento del Círculo de Periodistas Deportivos a mi labor dirigencial.
Gran reconocimiento
- Sinceramente no estaba al tanto, lo supe ahí cuando estaba en la cena. Fue muy emocionante, se me cruzaron un montón de cosas en lo que fue mi trabajo desde 2011 hasta el día de hoy, empezando cuando me tocó ser presidente de la subcomisión de Antártida, luego en la Asociación, en su momento fui tesorero de la Federación hasta llegar a la presidencia hace casi a los 2 años y también fue muy lindo también que la Confederación Argentina de Bochas me nombre vicepresidente primero.
El trabajo del dirigente
- Cómo en toda tarea siempre hay cosas lindas y otras feas. La realidad es que para los dirigentes a veces las que más sobresalen son las negativas y eso se refleja mucho, sobre todo hoy en día en las redes sociales. Se habla sin conocer lo que se hace, que siempre es en silencio, uno no lo hace para tener un premio o favorecerse, el dirigente tiene amor al deporte o a la camiseta y siempre hay que tener un síntoma en el cual hay que sentirte bien, pegado a la disciplina en la que te toca estar y por la que luchar. En mi caso no tengo hijos que jueguen, pero asimismo este deporte me dio mucha pasión de ver y conocer dentro de la actividad y ni hablar de la gente con la que me ha tocado estar a lo largo de estos años.
Diferentes miradas
Desde ya que todas las funciones son distintas, al principio uno tiene vértigo de ver cómo se pueden dar las cosas. Comencé en el 2.000 en la subcomisión de bochas de Antártida, éramos pocos, siempre buscamos mejorar. Desde ya que está el miedo de que las cosas salgan mal. A finales de 2.010 Antártida hizo un campeonato muy grande y en noviembre me llamaron de la Asociación para plantearme la posibilidad de que sea presidente. Al principio manifesté que no estaba a la altura, pero con la ayuda de mucha gente me hice cargo de la Asociación y han pasado un montón de cosas. Hubo que trabajar un montón, se dieron circunstancias muy importantes, en ese mismo año nos llamaron desde la municipalidad, dónde Martín Llaryora nos pidió terminar el albergue deportivo, lo pudimos hacer e inaugurar y sirvió mucho para todas las disciplinas de la ciudad, tanto en lo deportivo como en lo cultural y mucha otra gente que ha pasado por ahí. En 2012 tuvimos que hacer el Campeonato Argentino en San Francisco, fue un desafío muy grande, lo pudimos llevar adelante y fue un furor para la ciudad y la región. Esos fueron mis primeros pasos, en su momento Eduardo Trucco me llamó para sumarme a la Federación, después lamentablemente en la pandemia hubo fallecimientos de gente muy importante para el deporte a nivel provincial y nacional en cuanto a dirigentes y quizás eso fue algo que terminó haciendo que pase a cumplir otras funciones.
Proyecto para 2023
Tenemos todo preparado para permanecer dos años más en la comisión directiva. Los proyectos son muchos, la Federación tiene además una parte institucional importante. Contamos con un hotel deportivo en Córdoba Capital, muchos deportistas lo han utilizado, además contamos con el albergue bochófilo para estudiantes, donde hoy en día contamos con 14 chicos que quizás son de bajos recursos, que son bochófilos, hijos o nietos de bochófilos qué van a estudiar y nosotros los cobijamos de alguna manera. Es para resaltar que en este deporte se están haciendo transferencias a nivel internacional, el jugador de Sacanta, Nicolás Pretto, viajó a Italia a préstamo para jugar por 6 meses. Este deporte ya no es más un juego de gente grande, sino que los chicos están haciendo cosas importantes.
Gran cantidad de Federados
La gente que está en este ambiente sabe el número de jugadores que se manejan. Desde la Confederación Deportiva de la provincia nos manifestaron que nuestro deporte está en segundo lugar con jugadores federados, después del fútbol, entonces eso se ve reflejado en muchas buenas situaciones. Nosotros estamos muy contentos, pudimos volver a este número qué es importante, genera muchas expectativas. Los domingos en la provincia de Córdoba hay más de 10 campeonatos y es un promedio de casi 3.000 jugadores por fin de semana, entonces estamos muy satisfechos y es donde tenemos que apuntar los dirigentes para que los clubes, asociaciones y jugadores se sientan cómodos.
Jugadores jóvenes
- El semillero viene muy bien. Como Confederación Argentina hemos ido a participar al Panamericano, donde contamos con jugadores de Córdoba. A nivel internacional se juega lo que es zerbín y raffa-volo y hay jugadores de la provincia que han tenido muy buenos resultados en Paraguay, misma situación con chicos que fueron a jugar a los mundiales de Italia y Francia y en Turquía salimos campeones mundiales, es una de las estrellas que tiene la Confederación Argentina.
Agradecimientos
- Agradecer a todos los que colaboran por este deporte, a los clubes y asociaciones que hacen un gran esfuerzo, que sigan disfrutando de esta actividad que es de amistad y ya nos encontraremos en los diferentes campeonatos a lo largo del año.