Sociedad
El Día del Metalúrgico y Héctor Cuberli: una historia en común de trabajo y compromiso
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/hector_cuberli.jpeg)
El día de hoy -conmemoración del trabajo metalúrgico- coincide con una fecha especial: el cumpleaños del fundador de Industrias PAC, orgullo local.
Un Día del Metalúrgico, pero de 1952, coincidió con el nacimiento de Héctor Cuberli. La coincidencia no es casual: su historia condensa el sentido de la fecha —esfuerzo, aprendizaje y comunidad—. Oficios que se transmiten, soluciones y proyectos que pasan del tablero de dibujo a lo tangible. Es, sobre todo, dignidad: producir con manos, mente y corazón.
Héctor nació en barrio Colón, en calle Salta; a los 13 comenzó a trabajar en Moto Sur, un comercio de repuestos por Av. Libertador (S). Allí aprendió el valor de la palabra, el servicio y el buen trato. Poco después ingresó a Corradi, firma industrial de San Francisco que fabricaba motores eléctricos. Ese paso del mostrador al taller lo marcó: entendió que su vocación era hacer que las cosas sucedan dentro de una fábrica.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/hector_cuberli_industria_pac.jpg)
En 1976 dio el paso decisivo: fundó Industrias PAC en el fondo de un patio, con pocas máquinas, para proveer piezas a Corradi y a otros clientes. No buscó “hacerse” solo; eligió construir con otros. Desde el primer día, el taller fue escuela: formó personas, abrió puertas a jóvenes del oficio y apostó por proveedores y clientes locales. Con el tiempo, el galponcito fue taller, y el taller, industria. Así, Industrias PAC se consolidó como una fábrica que transforma chapa en soluciones: corte, plegado, rolado, estampado, curvado y soldadura.
Pero la empresa no creció solo en máquinas; creció en propósito. En una ciudad que respira metalmecánica, Héctor entendió que trabajar también es responder a la comunidad. Cada empleo creado fue compromiso; cada capacitación, inversión; cada pieza y equipo entregados, una promesa de calidad que vuelve como confianza. Así, la marca y el apellido se hicieron sinónimo de “hacer las cosas bien”.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/hector_cuberli_industria_pac.jpeg)
Hoy Industrias PAC opera en San Francisco como firma familiar y sostiene procesos de fabricación de precisión, integrados a una cultura de mejora continúa inspirada en los valores de su fundador. La misma raíz impulsó una nueva división: PALTO Chipeadoras, que diseña y construye chipeadoras y equipos para gestionar residuos de poda, con enfoque en economía circular y empleo local. Integrar saber metalúrgico con propósito ambiental es innovación que nace en el taller e impacta en la ciudad, la región y el país.
El Día del Trabajador Metalúrgico recuerda que el trabajo no es un fin en sí mismo: es vínculo social. Cada labor bien hecha se traduce en eficiencia, seguridad, alimentos en la mesa, energía y ciudades que funcionan. Cuando una fábrica paga sueldos, compra insumos y vende calidad, multiplica oportunidades: para el aprendiz que se vuelve oficial; para la familia que mejora su ingreso; para el proveedor que crece; para el cliente que compite mejor. Esa rueda virtuosa necesita líderes que la impulsen y equipos que la sostengan, como Héctor.
Por eso, al celebrar a Héctor en su cumpleaños, celebramos a quienes forjan el presente en cada banco de trabajo. Su vida enseña que el mérito no está en “tener” una empresa, sino en sostenerla, cuidarla y hacerla útil para otros. Industrias PAC es, en ese sentido, una biografía compartida: la de un hombre, una familia y muchas manos que, juntas, hicieron industria. Felicidades, Héctor. Y feliz día a todos los trabajadores metalúrgicos.