El Cres suma una carrera: Especialización en Gestión de Pymes
Es un posgrado que tiene una duración de 18 meses. Comenzará a dictarse en abril y las inscripciones ya están abiertas.
A partir de abril comenzará a dictarse la carrera de posgrado Especialización en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas en el marco del Centro Regional de Educación Superior (Cres) San Francisco, dependiente de la Universidad Nacional de Villa María (Unvm).
Esta carrera se suma a la oferta educativa actual del Cres compuesta por Diseño Industrial Ingeniería Industrial y Licenciatura en Administración mientras que a distancia se cursa la Licenciatura en Desarrollo Local y Regional.
El cursado integral de la nueva propuesta se desarrollará durante 18 meses al término de lo cual el estudiante deberá realizar un trabajo final. El temario de las materias está vinculado con las funciones administrativas de las organizaciones en general, centrado en las pymes.
En el caso de no poseer título universitario en el área de Ciencias Económicas, deberán aprobar previamente un curso de nivelación relacionado a la temática.
La nueva propuesta educativa fue presentada en conferencia de presa en el Parque Industrial.
Virtual y presencial
Las clases comenzarán durante la tercera semana de abril. El primer semestre se dictará bajo la modalidad virtual y se espera que el segundo y tercer semestre sean presenciales y se dicten en la sede del Parque Industrial San Francisco, siempre y cuando las condiciones sanitarias vinculadas con el desarrollo de la pandemia de Covid 19 así lo permitan.
Del anuncio de la puesta en marcha de esta nueva oferta educativa formó parte el intendente Ignacio García Aresca; el decano de la Unvm Luis Negretti; el decano del Instituto de Ciencias Sociales, Gabriel Suárez; el gerente del Parque Industrial San Francisco, Leonardo Beccaría; el secretario de Desarrollo Económico, Social y Educativo del municipio, Marcelo Moreno y el coordinador del Cres San Francisco, Germán Fassetta.
En este sentido, García Aresca agradeció a las autoridades de la Universidad de Villa María por ampliar la oferta educativa del Cres de nuestra ciudad y destacó "el gran esfuerzo que se viene haciendo desde hace muchos años" para "lograr que el Cres se consolide de una manera muy sólida en la ciudad".
"Es una gran alegría" según el intendente poder anunciar la puesta en marcha de este posgrado porque "eso demuestra la manera que se trabaja con un objetivo común de darle conocimiento a jóvenes y empresas de la ciudad".
"Un hito del crecimiento del Cres"
A su vez, Negretti recordó que en toda la existencia del Cres San Francisco "este es el producto de etapas previas que tienen que ver con carreras de grado que son evaluadas constantemente. Esta oferta de posgrado es una continuidad para los que se graduaron en las carreras de Contador Público, Administración o Diseño Industrial pero también es una oportunidad para los profesionales de la región que se quieran seguir perfeccionando y esta es una excelente oportunidad".
Luego, Suárez recordó que "esta es una carrera de posgrado que implica un proceso de gestión administrativa y presentación que nos ha llevado a tener una evaluación muy positiva el año pasado".
Además, comentó que "este es un hito del crecimiento del Cres" porque "esto significa que hay antecedentes válidos" para el dictado de una carrera de posgrado en el ámbito de este centro educativo universitario y luego fue más allá señalando que ese éxito "es de toda San Francisco, una ciudad con una fuerte historia en el crecimiento de sus pymes".
"Nosotros concebimos la educación como un espacio de construcción del saber en el aula y en los procesos educativos que supera a una mera transferencia de conocimientos", señaló para lo cual en este caso "hay algo muy valioso como la gestión de pymes y por eso se ha pensado en un posgrado en el cual se incluyan problemáticas y soluciones que ponen en juego los gestores".
Datos
-Título: Especialista en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas.
-Perfil: el Especialista en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas adquirirá una formación con una base sólida teórica y práctica para el análisis de las pymes, para concebir mecanismos que hagan posible implementar y operar estrategias de cambio, que les permitan no sólo sobrevivir y crecer, sino también efectuar mayores aportes económicos y sociales a la economía del país y la región.
-Requisitos de ingreso: poseer título de grado expedido por una universidad de la Argentina. En el caso de no ser egresado de las Ciencias Económicas, se requerirá la aprobación de dos cursos nivelatorios (contabilidad y administración).
-Cursado: 1er cuatrimestre virtual. Resto de los cuatrimestres presencial (con una exigencia de asistencia del 80 % en cada espacio curricular). Cada 15 días. Viernes por la tarde y sábado por la mañana. Sedes: Cres y Parque Industrial.
-Duración de la carrera: tres cuatrimestres, con una carga horaria de 380 horas reloj, más la realización del Trabajo Final Integrador.
Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdU2OVnxXPXLYGenT8Zck7xBx8myVvPhfy5p-lajPQNGyfQ8A/viewform
Para más información: oficina de Coordinación Cres San Francisco (Trigueros 141). Email: [email protected].