El Córdoba Pista se prepara para la vuelta

El Presidente de la Asociación Pilotos Centro de la Republica, Raúl Salazar dio los primeros detalles de cara al reinicio del certamen para el Córdoba Pista, que se convirtió en la categoría zona más grande del país.
El Presidente de la Asociación Pilotos Centro de la República, Raúl Salazar, aventuró cómo trabaja la organización del Córdoba Pista para la temporada 2021 que reinicia el 7 de marzo en el Cabalén.
Este reinicio será la segunda parte del calendario integrado con las tres fechas ya disputadas en 2020 a las cuales se sumarán las 10 restantes de este año, con un evento de doble fecha por categoría, salvo el TC 4000 que tendrá dos doble fechas durante el campeonato para recuperar la competencia no disputada en octubre pasado.
El titular de Apicer brindó detalles de la fecha de reanudación en el "Oscar Cabalén", la situación del Circuito Termas de Río Hondo luego del incendio; las negociaciones con otros autódromos fuera de Córdoba para reemplazar esa competencia que se posterga en principio para septiembre; el presente de la Uno Competizione y la federalización del campeonato con 16 provincias representadas, además de la incorporación de un piloto de Chile.
En principio dijo: "Están ya las fechas para las 10 carreras que vamos a realizar, la primera va a ser en el Cabalén, ya veremos lo que va a ser la segunda fecha porque estaba planificada en Termas de Río Hondo, pero el trazado no se va a poder utilizar, por eso estamos buscando alternativas, no podemos confirmar nada.
A la vez que agregó: "Nosotros lo que hablamos con la federación son las fechas del calendario, las cuáles hubo que revisar para no tener el mismo fin de semana que el Rally o Capicor, son muchas cosas las que hay que tener en cuenta. Por eso pensamos que no vamos a tener inconvenientes en salir las tres veces programadas de la provincia, puede haber una cuarta, pero hay que ver mucha logística. Tenemos invitaciones por parte de San Jorge, Paraná, Rafaela, San Nicolás, lo cual nos pone muy contento, pero hay que hacer un análisis de mover todo el parque, tenemos pilotos de 16 provincia y hasta uno de Chile, por eso hay que ver todo en el presupuesto de cada piloto".
En tanto, Salazar indicó: "El campeonato es cada vez más federal, es lindo y gratificante que nos elijan, hay 16 provincias representadas, esperamos sumar aún más. Lo importante de esto es que nos eleva la vara a todos, no solo a los organizadores sino a todos los prestadores de servicio que hacen el campeonato".
Mientras que resaltó: "En este receso la categoría que más movimiento tuvo es la Uno Competizione. Por ser una categoría joven es muy bueno, estimo que vamos a llegar a los 30 autos, los equipos están terminando sus vehículos y ojalá sea lo antes posible. Por ahora se pueden confirmar 5 autos nuevos, con un piloto riojano, otro salteño y un jujeño. Esperamos que todos puedan esta y dar un gran espectáculo".
Por último, señaló: "Los circuitos de Alta Gracia y Río Cuarto son los que más fechas van a tener. Estamos contentos con eso, son clubes de la provincia que pertenecen a la federación y estamos trabajando juntos. Hay muy buena relación y van a tener 3 fechas al menos en cada circuito. Hablamos con las autoridades para mejorar y sumar cosas, no tenemos dudas que va a salir todo bien".