Sociedad
El Concejo Deliberante declaró Ciudadano Ilustre a Roberto “Chiche” Macchieraldo
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/roberto_chiche_macchieraldo.jpg)
El empresario fue distinguido en reconocimiento a su trayectoria industrial y su compromiso con el desarrollo productivo y social de la ciudad. También se le otorgó la misma distinción al ex gobernador de Santa Fe, Víctor Félix Reviglio.
En su sesión ordinaria del pasado jueves, el Concejo Deliberante de San Francisco aprobó por unanimidad un proyecto de ordenanza que declara Ciudadano Ilustre al empresario Roberto Aquiles “Chiche” Macchieraldo, figura emblemática de la industria local y referente histórico del Parque Industrial de la ciudad.
El proyecto fue presentado por el bloque oficialista y tuvo como impulsor al concejal Matías Beccaría (Hacemos Unidos por Córdoba), quien destacó la trayectoria y el compromiso de Macchieraldo con el desarrollo productivo y comunitario de San Francisco. “Con sus 86 años, sigue al frente de una empresa que es orgullo del sector productivo local, que desde hace muchos años genera empleo para las familias sanfrancisqueñas, y su liderazgo trasciende el perímetro de su fábrica, convirtiéndolo en uno de los principales referentes de la Industria local y consejero de muchos empresarios que ven a “Chiche” como el decano del Parque”, se expresa en los fundamentos de la ordenanza aprobada.
La norma establece en su artículo primero la declaración de Ciudadano Ilustre y dispone que la distinción sea entregada en acto público presidido por las autoridades municipales, conforme a lo previsto en la Ordenanza 4543.
Nacido en San Francisco el 8 de septiembre de 1939, Roberto Aquiles Macchieraldo pertenece a una tradicional familia de origen italiano. Hijo de Anselmo (oriuno del Piemonte) y de Giuseppina Gnesetti Grëmes (de la Región de Trentino) y hermano de Rafael (“Lino”), Horacio y Ana María. Cursó sus estudios primarios en el Colegio Sagrado Corazón de los Hermanos Maristas y el nivel secundario en la Sección Comercial del Colegio Nacional San Martín.
Desde joven se incorporó a la empresa familiar, un pequeño taller de motores eléctricos que luego se transformó en los Talleres Industriales Kopp y, posteriormente, en Macoser S.A., una de las firmas industriales más importantes de la región, dedicada inicialmente a la fabricación de máquinas de coser y cocinas en la actualidad.
Su liderazgo empresarial se combinó con una activa participación institucional: fue presidente de la Sociedad de Bomberos Voluntarios en dos períodos (1998-2002 y 2006-2008), director del Parque Industrial Piloto San Francisco entre 2007 y 2010, secretario del Centro Comercial e Industrial, e integrante de la comisión que impulsó la llegada de la Facultad Regional San Francisco de la UTN.
Casado con Mercedes Martínez, padre de dos hijos y abuelo de cuatro nietos, Macchieraldo es autor del libro Don Anselmo, dedicado a la figura de su padre y a la historia familiar que dio origen a una de las empresas más representativas de la ciudad.
A sus 86 años, continúa al frente de su empresa y mantiene su papel como consejero y referente de generaciones de industriales. Su incansable labor, su visión de futuro, su compromiso con el crecimiento de San Francisco, su vida, en definitiva, representan el espíritu emprendedor que caracteriza a la ciudad. Todos estos destacados atributos motivaron la distinción avalada por todos los bloques del cuerpo legislativo municipal.
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/matias_beccaria.jpg)
También a Reviglio
En la misma sesión, el Concejo aprobó una segunda ordenanza mediante la cual se declara Ciudadano Ilustre al doctor Víctor Félix Reviglio, sanfrancisqueño de nacimiento, exgobernador de la provincia de Santa Fe y figura destacada de la medicina y la política.
El proyecto también fue presentado por el bloque Hacemos Unidos por Córdoba y acompañado por todos los bloques legislativos.
Reviglio nació en San Francisco el 4 de abril de 1938, Víctor Reviglio cursó sus estudios primarios en las escuelas Normal “Nicolás Avellaneda” y Rafael Núñez, y el secundario en el Colegio Nacional San Martín, donde obtuvo el título de bachiller. A los 17 años se trasladó a Córdoba para estudiar medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se recibió de Médico Cirujano.
Su carrera profesional se desarrolló principalmente en la provincia de Santa Fe, donde se especializó en Medicina Interna y Gastroenterología en el Hospital Cullen, y ejerció como auditor médico en diversas obras sociales. Además, se desempeñó como médico de Sanidad Escolar en el Ministerio de Bienestar Social santafesino.
Paralelamente, tuvo una activa participación en el ámbito gremial y político, primero como dirigente estudiantil y luego como referente médico y militante peronista. En su juventud fue presidente de la Federación de Centros de Practicantes de Córdoba, y más tarde ocupó cargos en la Sociedad Médica de Santa Fe y la Federación Médica provincial.
Su compromiso con la política social y sanitaria lo llevó a ocupar funciones relevantes en el gobierno santafesino: fue ministro de Bienestar Social, ministro de Salud, Medio Ambiente y Acción Social, y en 1987 fue electo gobernador de Santa Fe, cargo que desempeñó hasta 1991. Su gestión se caracterizó por el impulso a programas de salud y educación pública, el desarrollo de infraestructura en comunas y municipios, y la implementación de políticas de austeridad en un contexto económico adverso.
Al finalizar su mandato, fue designado embajador plenipotenciario, desempeñando funciones diplomáticas en la República de Nicaragua hasta 1998. Tras más de tres décadas de servicio público, se jubiló sin abandonar su vínculo con la medicina ni con su ciudad natal, a la que sigue recordando con afecto.
