El Colegio San Martín difunde su oferta académica entre las escuelas primarias
Un colegio de puertas abiertas. "Buscamos recuperar la costumbre de que las escuelas visiten y recorran nuestro colegio para conocer de manera directa la oferta educativa", expresaron quienes reciben a las delegaciones escolares de 6º grado.
El Colegio Superior San Martín comenzó a difundir su oferta académica con miras al inicio del ciclo lectivo 2023 entre los estudiantes que cursan el sexto grado de la escuela primaria.
En ese marco, cuentan con la colaboración del Centro de Estudiantes, cuyos integrantes tienen la responsabilidad de recibir a delegaciones escolares que acuden al establecimiento educativo ubicado en Pje. Champagnat (S) 57 con la inquietud de conocer detalles del funcionamiento institucional.
Entre las escuelas que ya conocieron el Colegio San Martín se cuentan la escuela Julio A. Roca; escuela Lucía Vaira de Aimetta; José Bernardo Iturraspe y José María Paz, entre otros.
La preinscripción para ingresar a primer año está habilitada hasta el próximo 4 de noviembre mediante la plataforma Ciudadano Digital mientras que en los próximos días se presentarán las orientaciones destinada a todos aquellos estudiantes de cuarto año que tengan que elegir su especialidad.
Además de contar con las orientaciones de Informática, Naturales, Economía y Sociales, el Colegio San Martín brinda a sus estudiantes la posibilidad de formar parte de la banda lisa, considerada una de las más importantes de la región en su tipo, lo que sin dudas aporta un componente extra al momento de evaluar la posibilidad de cursar los estudios secundarios en ese establecimiento.
Para conocer mayores detalles sobre la manera en que el establecimiento educativo comenzó a difundir su oferta académica LA VOZ DE SAN JUSTO dialogó con el vicedirector del turno tarde, Pablo Rojas, quien estaba acompañado por un grupo de estudiantes que forman parte del Centro de Estudiantes, entre quienes se encontraban Noé Vítola (5to. Año Sociales, turno mañana); Esteban Bosco (6to. Año Informática turno mañana); Rocío Zanatta (5to. Año Sociales turno tarde) y Lionel Almada (5to. Año Economía turno tarde).
En un primer momento, Rojas explicó que "estamos trabajando en la presentación de la institución ante las escuelas primarias en colaboración con nuestro centro de estudiantes que se hacen cargo de las visitas. Desde el equipo de gestión buscamos recuperar la costumbre de que las escuelas visiten y recorran nuestro colegio para conocer de manera directa la oferta educativa".
Directivos y estudiantes brindaron detalles de la actividad.
Rojas agregó que para esta ocasión "desde el establecimiento hemos decidido darle la tarea de difusión de la oferta educativa al centro de estudiantes, que son quienes llevaron adelante las visitas y la explicación de la propuesta ante las escuelas primarias".
Especialidades
Vítola indicó que a medida que llegaban las delegaciones "les íbamos ofreciendo un recorrido por los pasillos del establecimiento educativo, mostrándoles el laboratorio, la sala de informática a la vez que iban recorriendo los diferentes lugares se iba armando un rompecabezas con diferentes lugares del colegio y así iban conociendo todo lo que hay acá".
Luego, Esteban Bosco añadió que "en el turno mañana el colegio tiene cuatro divisiones por curso. Al finalizar el tercer año se elige la especialidad. En este caso las especialidades de Sociales y Economía se cursan por la tarde mientras que por la mañana se pueden cursar todas las especialidades de la oferta educativa".
Al tomar contacto con los estudiantes de nivel primario, "los chicos nos preguntan mucho sobre la escuela, cómo es ser un alumno del colegio San Martín y quieren saber todo sobre las especialidades y cosas básicas que todo chico quiere saber para su futuro".
Posteriormente, Lionel Almada dijo que "los chicos nos preguntan por el uso del celular, cómo son los recreos y los horarios de las distintas materias. Algunos también preguntaban por la banda lisa, que sin dudas es un capital que tiene el colegio como para aquellos que tenga interés en formar parte".
En este caso señaló que desde el primer año los varones pueden formar parte de la banda lisa mientras que las niñas desde el tercer año.
"Con la pandemia tuvimos que rearmar la banda desde el principio y en este caso tuvimos que dejar de lado este requisito que se había puesto porque por lo general hacen falta más varones que chicas ya que ellas siempre se anotan mientras que a los varones les cuesta un poco más participar", indicó.