El Círculo RH (-) cumple 40 años de un aporte fundamental a la población
Un 15% de la población tiene el factor negativo en la sangre lo que hace que se dificulte conseguirla en caso de necesitarla. El Círculobrinda prevención y sangre segura a los integrantes de ese grupo.
Por Isabel Fernández|LVSJ
Quienes tienen Rh negativo pueden donar sangre a casi todos los grupos sanguíneos pero no pueden recibir otra sangre que no sea de su mismo tipo, entonces para ese grupo de personas es muy difícil conseguirla cuando se encuentran en una emergencia.
El Círculo Rh Negativo de San Francisco cumple 40 años brindando prevención y sangre segura a los integrantes de este grupo que alcanza al 15% de la población.
Fue fundado el 23 de abril de 1983 por los médicos Carlos Sticca y José Marinosci, Ubicado en Pasaje Madre Teresa de Calcuta 48, sigue creciendo y actualmente, tras un convenio con el Banco Central de Sangre, cubrirá en la ciudad de Córdoba las demandas de los pacientes que pertenezcan al Círculo Rh (-).
Cada vez es más difícil encontrar donantes voluntarios de sangre y la situación se complica mucho más cuando el factor es negativo, por eso desde el Círculo convocan a la comunidad a donar sangre, construyendo una cultura mundial de la donación voluntaria.
"Es necesario trabajar en la concientización de la población para que quienes estén sanos entiendan que la solidaridad es indispensable, que hay que donar sangre porque hay gente que la necesita con urgencia, es un acto perfecto de caridad que engrandece", aseguró a LA VOZ DE SAN JUSTO el presidente del Círculo, Jorge Tomé Seif.
Destacó que la comisión directiva "agradece a los donantes que permiten salvar vidas y destaca la conexión que la sangre crea entre los seres humanos para desarrollar una cultura mundial de la donación voluntaria".
La comisión directiva actualmente está integrada por el presidente Jorge Tomé Seif; la secretaria, Viviana Gennaro; el tesorero, Francisco Meré; las vocales titulares, Teresa Aurora y Carmen Tomé y las vocales suplentes, Elen Salvático y María Emilia Nieto.
Además de brindar sangre segura la asociación tiene disponibilidad en momentos de emergencia y cuenta con un servicio de guardia en su sede las 24 horas. Este está formado por voluntarios que se ocupan de contactar a los donantes de turno en casos de emergencia.
"Para ello el socio que requiera de este servicio, deberá presentar el correspondiente certificado médico que justifique la sangre negativa necesitada. Para que esto pueda realizarse es necesario que sus socios tengan actualizado el domicilio y el teléfono de contacto", explicó Tomé Seif.
El horario de atención en el Círculo es de lunes a viernes de 18 a 20. Para mayor información llamar al teléfono (03564) 436366, Guardia: (3564) 668400.

Grupos
sanguíneos
Existen distintos grupos sanguíneos: A, B, O y AB y dos tipos de RH: positivo y negativo. Las personas se clasifican atendiendo a su grupo sanguíneo y a su RH, por ejemplo A+. No todos los grupos son compatibles entre sí, de manera que cuando se realiza una transfusión, hay que atender la compatibilidad de los dos factores.
Los grupos RH negativos pueden donar a las personas de su mismo grupo sanguíneo, tanto si son positivos como negativos, mientras que los RH positivos sólo son compatibles con los positivos.
El 85% de las personas son Rh positivas, mientras que el 15% restante son Rh negativas. El RH negativo es minoritario y es muy necesario por su mayor índice de compatibilidad.
Por su parte, el 0 negativo es denominado donante universal: es compatible con todos los grupos sanguíneos, pero sólo puede recibir sangre de otro 0 negativo. Este grupo sanguíneo solo lo tiene el 9% de la población por lo que es muy importante la donación.
Requisitos para donar sangre
Quien desee donar debe ser una persona sana, tener entre 18 y 65 años de edad y pesar más de 50 kg. Se puede concurrir a donar habiendo desayunado una infusión endulzada con azúcar (no ingerir componentes grasos). Se le realizará una entrevista previa a la donación para corroborar que está en condiciones de donar. Esta donación sólo demora unos minutos y no altera el equilibrio fisiológico de una persona sana. Es una experiencia sencilla y muy gratificante.
"Consideremos donar con regularidad, hoy es necesario tomar la iniciativa porque muchos esperan esta actitud de grandeza para continuar viviendo", afirman los especialistas.