El chico que corre detrás de los trenes

Noé se define como ferroaficionado y siempre va a la estación donde él graba videos que se publican en Youtube y fotografía a todas las maquinas
Por Ivana Acosta | LVSJ
Si escucha la bocina del tren Noé Vittola sale corriendo y no se aguanta, tiene que ir porque la máquina es la que lo llama. En su mochila no falta la cámara de fotos, el trípode para grabar y todo el equipo necesario para poder hacer una cobertura integral de su paso.
Ahí encontramos a este chico de 14 años, en la misma estación del ferrocarril Belgrano adonde había llegado con una moto y su casco correspondiente, además de un amigo que conoce de su pasión. Reconocerlo fue muy fácil porque lucía orgulloso su remera de Trenes Argentinos.
Noé es un ferroaficionado muy joven que se ganó el cariño y admiración de todos los que están en la estación, de los maquinistas que pasan y le da un brillo a ese lugar que quizás ni en su mayor esplendor hubiera tenido.
"Me dedico a la ferroafición, soy aficionado al ferrocarril, saco fotos, filmo hago videos para Youtube e Instagram sobre todo lo que tiene que ver con los trenes y lo que pasa acá. Bueno eso es lo que me gusta hacer", contó un poco nervioso con un tren de fondo que estaba esperando salir de nuevo.
Cuando era chiquito su papá lo llevaba a la estación y ahí comenzó a sacar fotos, primero con su teléfono LG y ahora con una cámara profesional, disfrutó del Tren de las Sierras, aprovechó los viajecitos en las máquinas que pasan por acá y se subió con los maquinistas.
Al decir que era "chiquito" se refirió que con 4 años ya se conocía de memoria la estación y aprendió cosas de la mano de su papá que lo acompañaba. Se fue formando con el paso del tiempo y un par de años después sus propios padres lo llevaron a Rosario a conocer otras máquinas.
Yo disfruto todo, venir a ver los trenes, tomar mates, charlar, ir a revisar la máquina, prenderla sacar fotos o grabar cuando pasa. Por ahí cansa porque hace calor y subir el material a las redes, pero me gusta todo eso. Me causa emoción cuando escucho la bocina del tren, tengo que picar, tengo que ir.
Primeros pasos
Sin embargo, el rótulo de ferroaficionado lo cimentó cuando descubrió en Youtube que había muchas de estas personas que como él sin importar la hora ni el lugar escuchan esa bocina y salen eyectados.
Así empezó a grabar videos, editarlos, tener su propio equipo de filmación y fotografía para producir su propio material, ya después también se agregó el círculo de contactos de los que cosechó grandes amigos.
"En 2018 me uní a un grupo a nivel nacional donde hay gente de todos lados y me hice amigo de Sebastián Castillo un pibe de La Francia que hace lo mismo que yo, de Nahuel Vidal del Museo Ferroviario y así empecé a organizarme con los trenes y sus horarios, las pasadas", contó.
En la estación con la confianza de todos dejó atrás ese celular LG y le dio mejor forma a sus fotos y videos al mismo tiempo que cosechaba nuevos amigos y llevaba a los de antes a tomar unos mates, charlar ... pasar el rato como quién dice.
Los grupos de WhatsApp le ayudan mucho a saber cuándo, qué máquina y a qué hora llegan a la estación los trenes, uno de esos es Sebastián.
"Me dedico a la ferroafición, soy aficionado al ferrocarril, saco fotos, filmo hago videos para Youtube e Instagram sobre todo lo que tiene que ver con los trenes y lo que pasa acá. Bueno eso es lo que me gusta hacer"
Conocido
Noé habla con mucha precisión de códigos y tipos de trenes e incluso conoce características muy específicas acerca de ellos.
Es un estudioso de todo y eso le valió el acercamiento con los maquinistas que le fueron dando sus teléfonos, a cambio él les pasaba los videos y fotos. "Así me fui ganando compañeros que me van ayudando a mí y yo los ayudo a ellos", comentó.
Incluso los acompaña e hizo memoria: "Por ahí estamos haciendo maniobras y vamos hasta Frontera. El otro día hubo un accidente y fui con los chicos allá a ver la máquina. Me hace muy feliz todo eso".
Noé sueña en grande, nuestro Noé el de San Francisco no quiere un arca, cuando cumpla 18 años quiere estudiar y convertirse en un maquinista para vivir arriba del tren.