Economía
El CES valora la baja impositiva provincial y mira con expectativa el escenario en San Francisco
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/tamagnini.jpg)
El presidente del Centro Empresarial y de Servicios, Diego Tamagnini, consideró que la reducción de impuestos en Córdoba es “una muy buena señal” para el sector, aunque advirtió que aún analizan cómo afectará a cada actividad.
El presidente del Centro Empresarial y de Servicios (CES), Diego Tamagnini, expresó que la reducción impositiva anunciada por la Provincia de Córdoba es “una muy buena señal” para comerciantes y prestadores de servicios. Sin embargo, remarcó que la entidad aún evalúa el alcance de la medida. “Toda baja de impuestos es bienvenida”, afirmó, pero indicó que resta determinar “cómo impactará en cada rubro”, una inquietud que se repite entre los asociados.
Tamagnini recordó que la presión fiscal sigue siendo uno de los reclamos centrales del sector. “La carga impositiva es muy elevada en todos los niveles”, señaló a LA VOZ DE SAN JUSTO, y reiteró que el CES mantiene un pedido histórico de alivio. A nivel local, explicó que aún no hicieron una presentación formal ante el municipio, aunque avanzan en un “diálogo constructivo” para acercar propuestas que fortalezcan la competitividad. En ese sentido, mencionó la Ordenanza Impositiva Municipal (OIM) y la sobretasa del Fondo para Obras y Servicios Públicos (Fosp) como dos puntos críticos porque “impactan de manera significativa en la actividad”.
Para el dirigente, Ingresos Brutos sigue siendo el impuesto con mayor incidencia en la estructura comercial. Su peso, dijo, continúa generando preocupación entre los empresarios. Mientras tanto, desde el CES aguardan que las medidas provinciales se traduzcan en “hechos concretos” y permitan un respiro en un contexto que describen como complejo.
Apertura de la avenida del Libertador: “Dinamizará el movimiento comercial”
Además del frente impositivo, Tamagnini destacó el impacto positivo de la reciente apertura y unificación de la avenida del Libertador en el sector céntrico. “Va a dinamizar aún más el centro de la ciudad y todo el movimiento comercial”, sostuvo, recordando que el CES acompañó el proyecto desde su inicio.
El dirigente señaló que la institución había pedido una obra similar tiempo atrás, tras un relevamiento entre comerciantes. “Si bien puede haber resistencia al cambio, como sucede con muchas obras en el mundo, en general se trata de una intervención ampliamente aceptada”, expresó. Consideró “clave” la conexión de ambas arterias para mejorar el flujo vehicular y favorecer la actividad económica: “Es un sector neurálgico de la ciudad. Que ese paso esté vinculado ayuda a que el tránsito sea más fluido”.
Según indicó, “una gran mayoría” de los asociados manifestó conformidad con las mejoras realizadas en la Plaza Cívica y la conexión de las avenidas. “Desde el CES estamos conformes con lo que se hizo”, afirmó.
Proyectos compartidos y una agenda común
Tamagnini resaltó la importancia del trabajo articulado con el municipio y la Provincia. Recordó la participación del CES en iniciativas como los Centros Comerciales a Cielo Abierto, donde se realizaron inversiones en iluminación y mobiliario urbano. “Estuvimos involucrados en todo ese proceso”, dijo, y aseguró que la entidad continúa promoviendo intervenciones para embellecer el casco céntrico. “San Francisco tiene un centro muy atractivo, con un buen movimiento nocturno, pero siempre apuntamos a más”, subrayó.
Para el titular del CES, la cooperación institucional se proyecta como un motor para el desarrollo urbano y económico. “El trabajo conjunto entre el sector comercial, la Municipalidad de San Francisco y la Provincia de Córdoba es muy positivo para seguir potenciando la ciudad”, concluyó.
