Economía
El CES advirtió que la presión impositiva y la caída del consumo golpean al comercio sanfrancisqueño
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/comercio.jpg)
Este lunes se celebra el Día del Empleado de Comercio. El presidente del Centro Empresarial y de Servicios (CES), Oscar Vidal, destacó la importancia de la fecha, analizó la situación del consumo en San Francisco y dejó un mensaje de respeto y reconocimiento a los trabajadores mercantiles.
Mañana lunes será feriado para los empleados de comercio en todo el país, en conmemoración de su día que oficialmente se celebra cada 26 de septiembre. La fecha, que se traslada al último lunes del mes, tiene como finalidad garantizar un descanso para el sector sin afectar de manera significativa la actividad comercial. En tanto, muchos comercios no abrirán.
En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, el presidente del Centro Empresarial y de Servicios (CES), Oscar Vidal, compartió su visión sobre el significado de esta jornada y analizó la realidad actual del comercio en San Francisco.
El dirigente recordó que la decisión de mover el feriado surgió de un consenso entre el Sindicato de Empleados de Comercio, las cámaras empresarias locales, provinciales y la federación nacional. “Se buscó darle previsibilidad y elegir un día de menor movimiento. El lunes es habitualmente una jornada más tranquila para el comercio, y de esta manera se reduce el impacto económico que podía generar cortar la actividad en medio de la semana”, sostuvo.
Respecto a la modalidad de apertura, Vidal detalló que la mayoría de los comercios estarán cerrados, aunque algunos locales suelen abrir atendidos por sus propios dueños. “Normalmente los que abren son aquellos en los que el mismo dueño está al frente del negocio. En general, no se justifica abrir porque la gente ya sabe que es feriado y no suele acercarse a comprar”, señaló.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/oscar_vidal.jpg)
Una coyuntura marcada por la caída del consumo
Al referirse al presente económico, el titular del CES reconoció que el panorama es complejo. “Evidentemente el consumo ha bajado. Lo que pasó en este último mes hizo que la gente se retraiga, porque muchos ya están endeudados con tarjetas de crédito y cuotas. Eso llevó a que agosto y parte de septiembre fueran meses con ventas más bajas”, analizó.
Aunque en las últimas semanas se percibe un leve repunte, Vidal advirtió que la situación es dispar según el rubro. “En términos generales hubo una caída, pero en algunos sectores se sintió más. La indumentaria fue uno de los más desfavorecidos. También los alimentos mostraron una merma, lo cual preocupa porque se trata de un consumo básico. A eso se suma la caída en galerías y artículos deportivos”, añadió.
Competencia del comercio electrónico y carga impositiva
Otro de los puntos que Vidal subrayó es el impacto que tiene el comercio digital y las compras en el exterior sobre el consumo local. “Hoy vemos las camionetas de los correos más conocidos recorriendo la ciudad con paquetería chica. Eso es una evidencia de que hay un alto consumo de mercadería que no se compra en San Francisco, sino en plataformas electrónicas, muchas veces del exterior”, indicó.
Vidal consideró además que la falta de competitividad del comercio tradicional está directamente relacionada con la presión impositiva. “Los comercios establecidos pagamos demasiados impuestos a nivel local, provincial y nacional. Eso nos resta competitividad frente a quienes venden por internet y no tienen la misma carga tributaria. Además, a eso hay que sumarle los alquileres, que en zonas céntricas son cada vez más elevados. Es una lucha constante que debemos dar y se hace muy difícil”, disparó.
Acompañar el movimiento de la ciudad
Desde el CES, Vidal remarcó la importancia de acompañar las iniciativas que buscan dinamizar la vida económica y social de San Francisco. “El comercio de la ciudad, junto con la gastronomía y la hotelería, tiene que estar en movimiento. Por eso tratamos de apoyar todas las actividades y eventos, como la Noche de las Pizzas y las Empanadas, que generó un gran movimiento en la ciudad. Necesitamos propuestas que atraigan a la gente, que los vecinos salgan y que también nos visiten desde otras localidades”, añadió.
Al cerrar, Vidal dejó un mensaje para los trabajadores en su día: “Los empleados de comercio merecen todo el respeto, porque son quienes están en la primera línea de la lucha y de la atención. Su tarea es fundamental, son una parte muy importante de cualquier estructura comercial. En ellos se basa el crecimiento de las empresas y el desarrollo de la ciudad”.
Con admiración y reconocimiento, el dirigente destacó que el Día del Empleado de Comercio no solo debe ser visto como una jornada de descanso, sino como una oportunidad para poner en valor el aporte de miles de trabajadores que todos los días sostienen la actividad económica de San Francisco.