El Centro Cultural recrea la historia y la memoria de los héroes de Malvinas

La muestrapodrá visitarse todos los días y las delegaciones escolares serán guiadas por un excombatiente."Con esto buscamos contribuir con la malvinización y que las generaciones futuras sepan que un grupo de sanfrancisqueños estuvimos defendiendo la patria", manifestaron los veteranos.
Con la inauguración de la muestra "Héroes de Malvinas: historias y memorias", el Centro Cultural San Francisco presenta a la comunidad una amplia variedad de obras que hacen referencia al conflicto por las islas del Atlántico Sur de 1982.
Se trata de una exposición de cartas, fotos inéditas, elementos personales y relatos de los veteranos de la Guerra de Malvinas de nuestra ciudad a través de la cual se pretende "malvinizar" y honrar a los héroes de Malvinas y procurar que las nuevas generaciones conozcan más sobre el conflicto bélico.
Días y horarios para visitarla
La muestra está habilitada diariamente hasta el 25 de septiembre, desde las 8 hasta las 20, mientras que los días sábados y domingo puede visitarse hasta las 22 en la sala cultural de J.J. Paso y Mitre. En conjunto se expone la muestra fotográfica "Mujeres, memoria y Malvinas", cuya autora es la docente de la UNC María Elena Otero
Esta actividad se realiza en conjunto del Centro de Veteranos de Malvinas de San Francisco, la Mesa de Articulación Provincia - Municipio, la diseñadora Natalia Barbero, el curador Damián Bolaño, Leonor Faillá y Gabriel Quaranta.
Los establecimientos educativos podrán visitar la exposición. En ese caso, para cada visita se hará presente algún excombatiente que, en persona, explicará a los estudiantes lo que están apreciando en la muestra.
Para los veteranos, "una muestra excepcional y movilizadora"
El presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas, Alejandro Giletta, en diálogo conLA VOZ DE SAN JUSTO resaltó "el excelente trabajo" realizado desde la municipalidad para poner en marcha la muestra a la que calificó como "algo excepcional". Incluye la presencia de gigantografías, fotos inéditas y testimonios de veteranos, cartas enviadas desde el continente, etc.
Igualmente, puso énfasis en destacar "el trabajo excepcional" de Natalia Barbero "que fue quien nos hizo sentir halagados por todo este trabajo que comenzó hace dos meses".
Para los excombatientes que pisaron el suelo de Malvinas "esto es muy especial. No resultó para nada extraño que todos los veteranos hayan colaborado con cosas personales que llevaron para incorporar a esta muestra. Esto refleja parte de la personalidad de cada uno de los que participamos en la guerra", dijo Giletta.
"Es estremecedor ver reflejados los comentarios y fotos de cada veterano. Cada uno es libre de comentar lo que quiera o pueda sobre esa experiencia en Malvinas lo que por cierto hace que esta muestra sea para nosotros una experiencia muy movilizadora", explicó.
La necesaria "malvinización"
A cuatro décadas del conflicto, prácticamente dos generaciones completas no han vivido el alcance directo de esta guerra por lo cual, los veteranos consideran "indispensable" apelar a un proceso de "malvinización" de la comunidad para mantener viva la memoria de todos aquellos que tomaron parte en este conflicto.
"Con esto buscamos contribuir con la malvinización, manteniendo viva la memoria y dejar algo para que, cuando en el futuro no estemos más, haya generaciones que sepan que un grupo de sanfrancisqueños estuvimos defendiendo la patria", expresó Giletta con mucha emoción.
Y destacó que para el grupo de veteranos "es muy importante" continuar en defensa de la causa Malvinas ya que "con esto hemos plantado una semilla que todos los años va a dar sus frutos por medio de docentes y estudiantes en las escuelas".
Luego confirmó la presencia de los veteranos en las actividades que se desarrollarán el próximo domingo 4 de septiembre con motivo de la llegada a San Francisco de la imagen de Nuestra Señora de Luján que estuvo en Malvinas y fue recuperada para nuestro país.
"La idea es reunirnos ese día a las 17 en el Monumento a Malvinas para participar del rezo del Rosario y luego trasladarla a la Iglesia Catedral donde, a partir de las 19, participaremos de la misa", adelantó.
A modo de balance a 40 años de alvinas, el veterano no dudó en señalar que "estamos teniendo un año excepcional" por diferentes razones que incluyen "el reconocimiento y lo que significa para nosotros este momento tan particular, muy movilizador para todos".
Giletta rescató también "el acompañamiento incondicional de la municipalidad" expresado a través de la construcción del Monumento Héroes de Malvinas (en el Paseo Norte, sobre Av. Urquiza y Av. Maipú) y seguido por esta exposición en el Centro Cultural".