Carrera a las urnas
El camino al Congreso entra en su recta final: Pablo Martelli
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/pablo_martelli_elecciones_2025_partido_democrata.png)
Pablo Martelli del Partido Demócrata, uno de los candidatos locales que el domingo buscarán el apoyo popular para ser parte del Congreso de la Nación desde el 10 de diciembre, responde cuáles serán los proyectos que propondrán si consiguen una banca en la Cámara de Diputados.
San Francisco tendrá fuerte presencia en las elecciones legislativas del próximo domingo. La Boleta Única mostrará varias caras conocidas en los principales partidos, aspirando a ocupar una banca en el Congreso Nacional. A modo de sondeo, LA VOZ DE SAN JUSTO consultó acerca de temas que son parte de la agenda actual: reformas laboral, previsional y del código penal. Además, les preguntamos acerca de sus principales propuestas en caso de que el 10 de diciembre asuman en una banca.
Con la mira puesta en las próximas elecciones legislativas, desde el medio dialogamos con los candidatos sanfrancisqueños que buscan representar a la región en el Congreso. En un contexto político y económico cargado de debates sobre el futuro del trabajo, la justicia y el desarrollo productivo, les planteamos tres preguntas clave para conocer sus posturas y propuestas.
Les consultamos:
1 - ¿Cuál será su posición frente a una eventual reforma laboral y previsional?
2 - ¿Qué opinan sobre la posibilidad de una reforma del Código Penal?
3 - ¿Cuáles serán sus principales propuestas y prioridades a partir del 10 de diciembre?
Estas fueron las respuestas de Pablo Martelli, candidato del Partido Demócrata:
1 - Contratos modernos y flexibles: se establecen nuevas modalidades de contratación (a plazo, parcial, intermitente y remoto) con normas claras sobre aportes y jornada. Se unifica el período de prueba en 6 meses (9 para PYMES) y se crea un marco regulado para pasantías y primeros empleos. Seguro de cese laboral: se reemplaza gradualmente la indemnización tradicional por un fondo individual financiado con aportes mensuales del empleador. Este seguro, inspirado en el régimen de la construcción, busca reducir litigios, dar previsibilidad y mantener el principio resarcitorio. Menor carga laboral para fomentar el empleo: se proponen reducciones temporales y focalizadas de contribuciones patronales para nuevas contrataciones formales, especialmente en PYMES y regiones del Norte Grande. Regla fiscal y previsional sostenible: se fija una meta de equilibrio a 10 años para estabilizar el gasto previsional respecto del PIB, revisando regímenes especiales y aplicando criterios más objetivos y equitativos en las jubilaciones diferenciales.
2 - Flagrancia permanente y juicio abreviado ampliado: establece audiencias en menos de 48 horas para casos con pruebas claras y acuerdos con pautas objetivas de reducción de pena, garantizando condenas rápidas y menor reincidencia. Se propone promover la unificación de estas normas procesales a nivel nacional. Agravamiento de penas por delitos violentos: endurece las sanciones y exige cumplimiento efectivo para robos con armas, entraderas, ataques de “motochorros”, agresiones a personal esencial y uso de menores en delitos. Extinción de dominio ágil: permite que bienes vinculados al crimen (dinero, autos, inmuebles, criptomonedas) pasen al Estado por vía civil bajo control judicial, destinando esos recursos a seguridad y reparación de víctimas. Estatuto Nacional de la Víctima: garantiza asistencia jurídica gratuita, participación activa en acuerdos judiciales, acceso digital al expediente y alertas automáticas sobre excarcelaciones o traslados. Se crea un Fondo de Reparación financiado con bienes decomisados.
Puede interesarte
3 - Mi participación en la Cámara de Diputados estarán centradas en la juventud, con políticas para mejorar su inserción social, laboral y fomentar las escuelas técnicas y tecnologicas. También destaco la necesidad de reforzar la seguridad a nivel nacional con mejores equipamiento y remuneraciones. Cómo así también penas más severas a los que se corrompen en las fuerzas. Valores y Disciplina.
cronograma de retenciones cero definitivas para el campo, además la reducción de impuestos a la industria y comercio, terminar con el impuesto al chequela. Revisión del sistema jubilatorio y la protección de los derechos la salud, la educación, la universidad pública y el federalismo. Revisar la ley de adicciones, ya que actualmente impide la internación involuntaria de personas con consumo problemático, lo que dificulta su tratamiento.La reducción del gasto público, de los impuestos y de las regulaciones que frenan la economía. Plantea un plan de desregulación y alivio impositivo gradual, con una regla fiscal y presupuesto con equilibrio fiscal.
Promover la transparencia, la ficha limpia, y la eliminación de jubilaciones y viáticos de privilegio político. Tiempos acotados en la función pública, de seguir en cargos públicos que sea ascendente por méritos. Menos burocracia, más trabajo y seguridad.