Carrera hacia las urnas
El camino al Congreso entra en su recta final: Norma Ghione
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/norma_ghione_ucr.png)
Norma Ghione de la UCR, candidata local que el domingo buscará el apoyo popular para ser parte del Congreso de la Nación desde el 10 de diciembre, responde cuáles serán los proyectos que propondrán si consiguen una banca en la Cámara de Diputados.
San Francisco tendrá fuerte presencia en las elecciones legislativas del próximo domingo. La Boleta Única mostrará varias caras conocidas en los principales partidos, aspirando a ocupar una banca en el Congreso Nacional. A modo de sondeo, LA VOZ DE SAN JUSTO consultó acerca de temas que son parte de la agenda actual: reformas laboral, previsional y del código penal. Además, les preguntamos acerca de sus principales propuestas en caso de que el 10 de diciembre asuman en una banca.
Con la mira puesta en las próximas elecciones legislativas, desde el medio dialogamos con los candidatos sanfrancisqueños que buscan representar a la región en el Congreso. En un contexto político y económico cargado de debates sobre el futuro del trabajo, la justicia y el desarrollo productivo, les planteamos tres preguntas clave para conocer sus posturas y propuestas.
Les consultamos:
1 - ¿Cuál será su posición frente a una eventual reforma laboral y previsional?
2 - ¿Qué opinan sobre la posibilidad de una reforma del Código Penal?
3 - ¿Cuáles serán sus principales propuestas y prioridades a partir del 10 de diciembre?
Estas fueron las respuestas de Norma Ghione, candidata de la UCR:
1 - La posición nuestra sería que efectivamente se debe realizar una reforma laboral. Tenemos que saber que el sueldo no es ganancia, el sueldo tiene que volver a tener su poder adquisitivo para los trabajadores. Y respecto a lo previsional, nuestros jubilados deben recuperar su 82% móvil en Córdoba, tienen que recuperar todos sus beneficios a nivel nacional, todo lo que se les ha dado, todos esos derechos adquiridos respecto de los medicamentos, porque necesitamos tener a nuestros mayores con un bienestar general”.
2 - El tema de la reforma del Código Penal tiene que ser, por supuesto, estructural. Tiene que haber una reforma del Código Penal amplia, donde contemple no solamente la edad de los menores, donde se le baja la imputabilidad, sino que tenemos que ver qué hacemos con esos menores, cómo los reinsertamos luego de que cumplan la pena dentro de la sociedad. También tiene que haber una reforma carcelaria para que podamos incluir a esos chicos, no con los mayores, sino que tienen que tener lugares especiales. Y respecto también de los incorporar dentro del Código Penal todos los delitos cibernéticos que hoy no se tienen en cuenta.
Puede interesarte
3 - Los primeros temas a tratar dentro de la Cámara de Diputados, cuando asumamos el 10 de diciembre, serán referidos a nuestra juventud. La juventud, que es nuestro futuro, debe tener mayor reinserción social, mayor educación, posibilidades de trabajo. Eso sería uno de los primeros temas a tratar para nosotros. Como así también, referidos a la seguridad que tenemos que tener todos los habitantes de esta República Argentina, sobre todo en Córdoba. O sea, defender a los cordobeses en Buenos Aires y desde Córdoba. También, por supuesto, pedir la reducción de los impuestos y tratar un tema importantísimo como las jubilaciones y los derechos de nuestros trabajadores. Nuestro mensaje político es que la Unión Cívica Radical es la fuerza que hace falta para defender la salud, la educación, la universidad pública, el federalismo y los derechos sociales. Por eso necesitamos realmente integrar la Cámara de Diputados.
También hay que abordar el tema de la drogadicción, hay que hacer un replanteo de la ley, ya que se pide que las personas que se encuentran drogadas, tienen que prestar su consentimiento o manifestar su voluntad para ser internados. Y las madres se pasan en los tribunales solicitando a los jueces que le den la internación, y sin la voluntad de ellos no lo pueden hacer. O sea que hay muchos chicos que están en la calle y no pueden llevar su tratamiento porque no tienen la voluntad de hacerlo. Esa ley hay que reformularla.