Carrera a las urnas
El camino al Congreso entra en su recta final: Germán Cassinerio
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/german_cassinerio.png)
Germán Cassinerio del Partido Libertario, uno de los candidatos locales que el domingo buscarán el apoyo popular para ser parte del Congreso de la Nación desde el 10 de diciembre, responde cuáles serán los proyectos que propondrán si consiguen una banca en la Cámara de Diputados.
San Francisco tendrá fuerte presencia en las elecciones legislativas del próximo domingo. La Boleta Única mostrará varias caras conocidas en los principales partidos, aspirando a ocupar una banca en el Congreso Nacional. A modo de sondeo, LA VOZ DE SAN JUSTO consultó acerca de temas que son parte de la agenda actual: reformas laboral, previsional y del código penal. Además, les preguntamos acerca de sus principales propuestas en caso de que el 10 de diciembre asuman en una banca.
Con la mira puesta en las próximas elecciones legislativas, desde el medio dialogamos con los candidatos sanfrancisqueños que buscan representar a la región en el Congreso. En un contexto político y económico cargado de debates sobre el futuro del trabajo, la justicia y el desarrollo productivo, les planteamos tres preguntas clave para conocer sus posturas y propuestas.
Les consultamos:
1 - ¿Cuál será su posición frente a una eventual reforma laboral y previsional?
2 - ¿Qué opinan sobre la posibilidad de una reforma del Código Penal?
3 - ¿Cuáles serán sus principales propuestas y prioridades a partir del 10 de diciembre?
Estas fueron las respuestas de Germán Cassinerio, candidato del Partido Libertario:
1 - La Argentina no sale adelante con miedo a contratar. Un sistema previsional que promete mucho, pero paga poco. Si queremos trabajo formal y jubilaciones dignas, hay que animarse a modernizar, pero sin castigar al que produce. Mi postura: voy a impulsar libertad de contratación, fin de las multas que solamente fomentan la litigiosidad, impulsar la mochila austríaca, que es el seguro de despido individual, portable, para que contratar no sea un riesgo para la empresa, simplificación de contribuciones y reducción de costos no salariales para blanquear el empleo. En previsión es necesario ordenar el Anses, eliminar los privilegios, revisión de regímenes especiales y una regla de sostenibilidad que garantice los pagos en tiempo y en forma, con una capitalización voluntaria de largo plazo. Entonces, esto te va a dar más empleo formal, menos juicios, más jubilaciones, cobrando bien y a tiempo.
2 - Es necesaria una reforma exhaustiva del Código Penal. La inseguridad no es una sensación, es la consecuencia de un sistema perverso que libera rápido y castiga lento. El ciudadano honesto debe recuperar la calle y el delincuente debe saber que el delito tiene un costo real, no ficticio. Mi postura es bajar la edad de imputabilidad, llevarla a 14 años, penas efectivas para delitos violentos, una reincidencia agravada, límites en excarcelaciones automáticas. Es necesario agilizar juicios para terminar con la puerta giratoria, impulsar la oralidad en los juicios penales. No puede ser que haya causas que duren 17 o 20 años: Carlos Saúl Menem se murió con una causa pendiente. Ampliar, mejorar el tema de la legítima defensa, una mejora delimitada para proteger a la víctima y una lucha seria y frontal al narcotráfico con decomisos de bienes, con debido proceso y una coordinación federal real en todo el país, sin el garantismo bobo ni los abusos del Estado. Tiene que haber una ley clara, rápida y pareja.
Puede interesarte
3 - El problema central en la Argentina siempre fue, en última instancia, político. Es necesario seguir controlando el gasto, reduciendo los impuestos que asfixian y las regulaciones que traban. Entonces mi compromiso es cambiar incentivos. Es menos privilegios, más competencia y una transparencia total. El plan que voy a proponer es un paquete de desregulación para abrir los mercados, para bajar los precios, un alivio impositivo gradual, empezando por impuestos distorsivos nacionales, regla fiscal y presupuesto base cero para ordenar el Estado, para seguir ordenando el Estado
Es importantísimo seguir impulsando la ficha limpia y el fin de las jubilaciones o viáticos de privilegio político. Publicación online en tiempo real del gasto. Más federalismo y obras por iniciativa privada. En síntesis, menos burocracia, más trabajo, más seguridad con respeto irrestricto a la ley y por sobre todo a la libertad de cada uno de los argentinos.