El Banco Mundial aprobó un préstamo educativo para evitar la deserción escolar
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/Imagenes/Image2ee3958427284a6ab52f388fb0a9af19.jpg)
Son 341 millones de dólares para nuestro país que deberán ser invertidos con los objetivos de que sean incluidos jóvenes que dejan sus estudios secundarios y de nivel superior sobre todo en los sectores vulnerables.
El Banco Mundial aprobó financiamiento por 341 millones de dólares para mejorar la inclusión educativa en Argentina y evitar la deserción escolar en los niveles secundario y superior, informó este lunes el Ministerio de Educación de la Nación.
"La operación tiene como objetivo avanzar con las políticas de inclusión y de permanencia en la escuela entre los estudiantes más vulnerables", indicó la cartera, y precisó que "beneficiará a 2 millones de alumnos de todo el país".
El financiamiento estará destinado al programa "Mejora de la Inclusión Educativa en el Nivel Secundario y Superior", que impulsa la estrategia integral de avanzar con políticas de inclusión y permanencia en la escuela, en el marco de la Agenda 2030 de la Argentina y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
"Este programa destinará recursos financieros y técnicos a la continuidad y ampliación de líneas programáticas vinculadas al fortalecimiento de la estrategia educativa del Gobierno Nacional, en todas sus dimensiones y al apoyo de los más vulnerables en su progreso educativo", se informó en un comunicado.
Según se explicó, "la estrategia multidimensional del programa incluye ayuda financiera para la educación primaria y superior a través de las Becas Progresar, el apoyo a los programas para mejorar el beneficio de permanecer en la escuela como Asistiré, la implementación de las evaluaciones educativas Enseñar, y desarrollo de la capacitación docente".
"Su implementación garantizará una educación inclusiva y equitativa de calidad, y promoverá oportunidades de aprendizaje permanente para todos", destacó el Ministerio.
Según precisó la cartera, son beneficiarios directos de estos programas y becas alrededor de 2 millones de alumnos a nivel nacional, quienes "en situación de vulnerabilidad reciben incentivos financieros para poder terminar sus estudios en los diferentes niveles de educación".
