El arte, una vía de expresión para las personas con Tourette

Si bien expuso su obra antes, ahora será la primera vez que la muestre en su ciudad. A María Cecilia Barberis tener un trastorno con tics no le impide dar rienda suelta a su pasión por pintar cuadros.
María Cecilia Barberis repite que el síndrome de Tourette que sufre desde niña, no le impide avanzar en la vida. Y es algo cierto. Después de un largo camino, presentará este domingo 28 de julio su muestra "Decantación", en el Museo de la Ciudad, compartiendo sala con otros artistas.
Descubrió hace varios años que la pintura se convirtió en una importante terapia que la ayuda a mantener controlados los tics, típicos del Tourette, además de permitirle expresar sus sentimientos, su personalidad y mostrar la intensidad de su arte.
El Síndrome de Gilles de la Tourette (ST) es un desorden neurológico que se hace presente desde los 5 años. Los tics pueden ser motores (movimiento súbito de una parte del cuerpo) o fonatorios (un ruido o una palabra, hasta incluso palabras groseras -coprolalia-) y se manifiestan en la persona con una sensación previa de "urgencia" o "sensación molesta", que finaliza con la realización del tic propiamente dicho. Éstos van cambiando periódicamente en cantidad y frecuencia.
Para perfeccionar su técnica como artista, María Cecilia participó anteriormente en muestras colectivas en la ciudad de Córdoba y en la feria de artesanos de Villa Carlos Paz.
Este domingo por primera vez expondrá su arte en su ciudad. Junto a la curadora de la muestra, Viviana Baroni, dispusieron más de 20 obras en el salón del museo de 9 de Julio y Avellaneda en las que se proyecta todo su potencial.
"No lo puedo creer", dijo contenta a LA VOZ DE SAN JUSTO María Cecilia quien destacó que llegó a la exposición gracias a sus amigas que la invitaron. "Tenía los cuadros guardados en casa y me invitaron a mostrarlos. En ellos expresé lo que sentía, dependiendo de mi ánimo en ese momento. Por eso decidimos ponerle el nombre de 'Decantación' a la muestra, porque justamente expresan todos los sentimientos, buenos y malos".
Aseguró que pintar cuadros es una "muy buena terapia" y recomienda a todos que tengan algún tipo de problema a encontrar en el arte una forma de salir adelante. María Cecilia no solo pinta cuadros, sino que también baila tango, folclore y hace teatro.
Te puede interesar: "Se puede avanzar en la vida con Tourette, no te impide nada"
"Cuando estoy concentrada en algo, en este caso en la pintura, los tics se calman muchísimo. Además, quienes tenemos tourette también sufrimos de hiperactividad y déficit de atención entonces nos podemos distraer, por eso trabajo mucho el yoga", comentó.
Advirtió que en torno al Tourette "todavía existe mucha discriminación porque la gente ve lo de afuera, no conocen a la persona ni tampoco lo que es el trastorno".
Santiago Luis Paviotti y María Cecilia Barberis junto a sus obras. El arte es una importante herramienta para la terapia en la salud
"El arte genera placer y eso en el organismo tiene ventajas"
El santafesino Santiago Luis Paviotti dedicó toda su vida a ser médico pediatra, su vocación. Hace nueve años llegó el momento de retirarse y allí abrió el espacio a todas las cosas que nunca pudo hacer ante las urgencias y demandas en el consultorio.
Así fue que decidió dedicarse a la pintura de acuarelas a la que define como "un reto permanente" y se capacitó en distintos talleres. Este domingo será otro de los expositores en el museo. A San Francisco llegó por su hija, el esposo y la nieta que viven aquí y lo animaron a mostrar su arte.
Nombró a su muestra de acuarelas "Audacia", siete pinturas realizadas con esa técnica. "Soy simplemente un artesano y a mi muestra la llamo 'Audacia' porque es eso lo que tengo al pintar", afirmó.
El doctor y artista plástico reconoce el valor del arte como una importante herramienta en la salud. "El arte genera placer, y el placer en el organismo produce muchas ventajas. Los neurotransmisores se ponen en marcha fundamentalmente cuando se genera placer en el organismo", remarcó.
La exposición
María Cecilia Barberis con pintura, Santiago Luis Paviotti con acuarelas y Adoriz Bono con esculturas, serán los tres expositores en la muestra que se inaugurará este domingo 28 en el Museo de la Ciudad. Se podrá visitar de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16.30 a 19, y los domingos de 17 a 19.