Pádel
El AJPP de los sanfrancisqueños
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/padel.jpeg)
Con una bolsa de $5.500.000 y jugadores locales de primer nivel, el Club Atlético San Isidro vive un fin de semana histórico con el AJPP 2000. El pádel sanfrancisqueño atraviesa un auge sin precedentes, con canchas repletas, público desbordado y una camada de deportistas que ya brilla en el circuito nacional.
Durante este fin de semana, el Club Atlético San Isidro se convirtió en el epicentro del pádel argentino con la disputa del AJPP 2000 puntos, torneo oficial del circuito profesional que reparte una bolsa de premios de 5.500.000 pesos y reúne a los mejores jugadores del país. Entre ellos, una destacada presencia sanfrancisqueña: Mateo Álvarez, Lorenzo Yob, Leonardo Yob, Fabricio Gómez y Lucas Moyano, junto a otros representantes locales como Agustín Pioli, Ignacio Caluva, Geremías Caluva, Juan Olivero, Joel Capello, Agustín Garrone, Pali Serminatti y Emi Gianotti.
La convocatoria es masiva y el complejo de San Isidro se ve desbordado de público durante todas las jornadas. El crecimiento del pádel en San Francisco es innegable, con escuelas repletas, torneos locales cada vez más competitivos y una camada de jugadores que ya pisa fuerte en el circuito nacional.
Puede interesarte
“Significa una gran alegría poder jugar acá en casa, contar con la familia, amigos, gente cercana y todo el mundo que me crio. Estoy acostumbrado a jugar lejos, viajar, ir y venir, y tenerlos a todos cerca es un condimento especial. Muy contento de poder jugar acá con todos ellos”, expresó Mateo Álvarez, jugador de la Federación Internacional de Pádel (FIP) y número 38 del ranking AJPP.
Por su parte, Leonardo Yob, uno de los 220 mejores jugadores del mundo, resaltó lo que implica jugar en su ciudad: “Antes, jugar en casa era ir a Salta, a Buenos Aires o a cualquier otra provincia menos a San Francisco. Hoy realmente juego donde nací, acompañado de mi familia, mis amigos, mis entrenadores y todas esas personas que desde los 10 años fueron parte de mi proceso. Es muy gratificante y tiene ese gustito especial de conocer a todos los que están adentro y afuera del torneo”.
También Fabricio Gómez, parte del circuito local con varios títulos en el año, valoró la oportunidad: “Yo vengo más del lado amateur, y poder jugar acá, con mi familia viéndome, es muy lindo. Estar rodeado de estos monstruos del deporte de la ciudad es una experiencia muy buena, esperamos aprovecharla y disfrutarla al máximo”.
Lucas Moyano, otro referente del pádel sanfrancisqueño y profesor en el circuito local, compartió esa emoción: “Para mí es un honor porque trabajo acá. No estamos tanto en el profesionalismo, pero poder representar a la gente que nos sigue, tener a los amigos y la familia cerca, y estar al lado de estas bestias, es un orgullo y una motivación enorme”.
Finalmente, Lorenzo Yob, actual 32° del ranking AJPP, destacó el valor simbólico de este torneo: “Es una sensación única. Mis viejos siempre tienen que viajar kilómetros para verme jugar, y ahora tenerlos acá, junto con mis amigos y toda la gente que me vio crecer, es muy especial. Muchos me vieron de chico, cuando me metía en la cancha entre los cambios de partido, y hoy poder mostrarles el nivel que tenemos es algo increíble”.
La llegada de un certamen de esta magnitud no solo consolida el gran momento deportivo de los jugadores locales, sino que refleja el auge sostenido del pádel en San Francisco, que atraviesa un presente histórico: clubes colmados, nuevas canchas, entrenadores formados y una comunidad que acompaña con entusiasmo cada evento.
El AJPP 2000 de San Isidro no solo reparte puntos y premios: reafirma que San Francisco se convirtió en una plaza fuerte del pádel argentino, con talento, pasión y un público que no deja de crecer.
