El abogado de Bertotti recurrió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/Imagenes/Imagee6e96ccde3d74049b2f91ba0990b1d51.jpg)
El defensor confía en que antes de fin de año el organismo emita una resolución respecto a su planteo de que en el caso del exbasquetbolista condenado a prisión perpetua, se habrían violado las garantías de los derechos constitucionales del debido proceso, como la defensa en el juicio y el principio de inocencia.
Ingresó a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos el expediente del juicio a Alejandro Bertotti que terminó con su condena -y la de su cómplice Leonardo Forti- a cadena perpetua al hallárselo culpable del homicidio de su esposa embarazada, Natalia Vercesi, ocurrido el 8 de julio de 2009 en nuestra ciudad.
La presentación la efectuó el abogado del exbasquetbolista, Fabián Manrique, el pasado miércoles 24 de mayo en ocasión de sesionar esta comisión en la Ciudad de Buenos Aires. "Los integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se han mostrado preocupados no solo por la situación de Alejandro Bertotti sino también por otros procesos en la Argentina, en los cuales se habrían violado las garantías de los derechos constitucionales del debido proceso, como la defensa en el juicio y el principio de inocencia".
Para el letrado fue muy positivo haber dialogado con abogados que integran esta comisión, "también he hablado con asesores y ejecutivos los que se han mostrado muy preocupados por esta situación", aseguró a LA VOZ DE SAN JUSTO.
Para Manrique, la Argentina como integrante de la Organización de Estados Americanos (OEA) debe respetar ciertos principios y reglas, "entre ellos, las garantías constitucionales. En el caso de Bertotti, al igual que el de otros procesados que hoy han sido condenados, el Estado argentino a través de su Poder Judicial no habría respetado ciertas garantías que estaba obligado a hacerlo".
El defensor calificó de "ilegítima, ilegal, arbitraria e ilícita" la primera declaración prestada por Forti durante la investigación llevada a cabo por el fiscal Bernardo Alberione. "Esta situación ha dado motivo a que un proceso continúe y llegue a su finalidad con una condena", dijo.
"Las denuncias realizadas por Leonardo Forti y su padre dicen todo lo contrario a lo que se planteó en su momento. A este joven le tomaron declaración aún sin abogado defensor. La declaración de Forti fue realizada sin la presencia de un abogado", insistió Manrique. E hizo mención a una presunta "promesa" que recibió Forti a cambio de prestar declaración y contar todo lo que sabía. "El padre dijo que a su hijo le prometieron la libertad en unos días y que fuera a buscar una granja de rehabilitación (por adicciones a las drogas), esa situación es grave para un proceso".
Recordemos que en mayo de 2011, en pleno desarrollo del juicio a ambos imputados, Bertotti y Forti, el entonces defensor del primero, el abogado Marcelo Brito, en representación de la familia del viudo, radicó una denuncia contra el fiscal Alberione en la Fiscalía del Oscar Gieco.
"La comisión puede emitir un dictamen en donde a través de la Cancillería y el Ministerio de Justicia se obligue al Poder Judicial que revea estas situaciones que ellos mismos van a marcar como observadas por no respetar las garantías constitucionales y el debido proceso", reiteró Manrique.
El abogado se mostró optimista en cuanto al tiempo que puede demandar a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos emitir una resolución y estimó que "antes de fin de año" podría estar el dictamen.