El 90 % de los intendentes de San Justo van por la reelección

Los mandatarios buscan retener los municipios y comunas por cuatro años más, en los comicios que abrirán el 14 de abril y tendrán continuidad el 12 de mayo. Conocé los candidatos y el cronograma electoral en cada pueblo del departamento San Justo.
En 22 de las 25 localidades del departamento San Justo que irán a elecciones municipales entre el 14 de abril y el 12 de mayo próximos, los actuales intendentes y jefes comunales buscarán renovar su mandato por cuatro años más.
Solo en tres pueblos, los candidatos se renuevan y los actuales mandatarios no irán por la reelección. Se trata de Colonia Vignaud, La Tordilla y Seeber. En esta última, la candidata por el oficialismo será Celia Giorgis (Hacemos por Córdoba), quien desde hace dos meses cubre la licencia solicitada por el intendente Egidio Ferrero.
Párrafo aparte merecen los municipios y comunas donde solo se ha presentado una lista de candidatos, por lo que las respectivas Juntas Electorales Municipales- conforme a la Ley Orgánica Municipal Nº 8102- proclamó a las nuevas autoridades. Es el caso de Quebracho Herrado, La Paquita, Colonia San Pedro, Colonia Las Pichanas y Villa San Esteban, en las cuales los vecinos irán a las urnas el 12 de mayo, solo para elegir gobernador y legisladores.
Cabe señalar que aún resta conocer las listas oficiales de los pueblos donde los comicios serán entre junio y octubre, entre los cuales, seguramente habrá más intendentes que buscarán conservar su mandato.
Los candidatos para el 14 de abril
- Balnearia: Vicente Costamagna (Juntos por Balnearia); Miguel Méndez (Unión por Balnearia) vecinalismo)
- Morteros: José Bría (Juntos por Morteros); Germán Pratto (Unión por Morteros)
- Saturnino María Laspiur: Fernando Coasollo (Laspiur Unido); Gustavo Martín (Unión por Laspiur)
- Sacanta: Daniel Garnero (Córdoba Cambia); Marta Chiaraviglio (Hacemos por Córdoba)
Las alternativas para el 12 de mayo
- Alicia: José César Gualdoni (Hacemos por Córdoba) y Darío Arietti (UCR)
- Altos de Chipión: Neris Garraza (Hacemos por Córdoba) y Ana Villaroya (Juntos por Chipión)
- Brinkmann: Gustavo Tévez (Hacemos por Córdoba) y Emilse Utrera (Córdoba Cambia)
- Colonia Marina: José Benvenutto (Hacemos por Córdoba) y Gerardo Cerutti (Córdoba Cambia)
- Colonia San Bartolomé: Norberto Magni (Hacemos por Córdoba) y Alexis Vázquez (UCR)
- Colonia Vignaud: Oscar Mendoza (Hacemos por Córdoba), Daniel Mathier (UCR) y Evangelina Vigna (Movimiento Unión Vecinal)
- Devoto: Daniel Peltzer (hacemos por Córdoba) y Adrián Rinero (Unite por la Libertad y la Dignidad)
- El Arañado: Jorge Arroyo (Hacemos por Córdoba) y Silvia Pusetto (UCR)
- El Fortín: Elio Sánchez (Hacemos por Córdoba) y Sebastián Severo Rodríguez (UCR)
- El Tío: Fernando Rossi (Hacemos por Córdoba) y Sergio Caligaris (Córdoba Cambia)
- Freyre: Augusto Pastore (Hacemos por Córdoba), Daniel Manrique (UceDé) y María Alejandra Bellino (UCR)
- La Francia: María Fernanda Grimaldi (Hacemos por Córdoba) y Raúl Pronello (UCR)
- La Tordilla: Claudia Bordoni (Hacemos por Córdoba), Sergio Alberione (UCR) y Gerardo Orellano (Vecinalismo Independiente)
- Las Varas: Eduardo Alé (Hacemos por Córdoba) y Franco Luis Acevedo (Partido País)
- Miramar: Adrián Walker (Hacemos por Córdoba) y Daniel Vagni (Córdoba Cambia)
- Plaza Luxardo: Víctor Burdino (Hacemos por Córdoba) y Mariana Oliva (UCR)
- Porteña: Carlos Baigorria (Hacemos por Córdoba) y Edel Lorenzatti (Córdoba Cambia)
- San Francisco: Ignacio García Aresca (Hacemos por Córdoba), Luciano Stoppani (Córdoba Cambia), Cristian Canalis (Unión Cívica Radical), Andrés Romero (Frente Córdoba Ciudadana), Lorena Menesterollo (MST-Nueva Izquierda), Pablo Cassinerio (Partido Libertario), Marcelo Raúl Gaitán (Frente de Izquierda y los Trabajadores) y Emiliano Oyola (Encuentro Vecinal Córdoba)
- Tránsito: Elisa Carrizo (Hacemos por Córdoba), Noemí del Valle Fauda, (Vecinalismo Independiente) y María Victoria Ficarra (UCR)
- Villa Concepción del Tío: David Mercado (Hacemos por Córdoba), Martín Visconti (Córdoba Cambia) y Oscar Moriconi (Partido País).
- Seeber: Celia Giorgis (Hacemos por Córdoba) y Rodrigo Hess (Córdoba Cambia)
Los que eligen en junio
En la localidad de Colonia Prosperidad, las elecciones municipales serán el 2 de junio, siendo que el 9 de junio harán lo propio en Colonia Anita, Colonia Iturraspe, Colonia Valtelina, Marull y Toro Pujio.
Las Varillas votará en septiembre
En la ciudad de Las Varillas, los vecinos irán a las urnas en el mes de septiembre para elegir nuevo intendente, siendo que el 12 de mayo solo lo harán para elegir al nuevo gobernador y legisladores. Es un hecho que el intendente justicialista Daniel Chiocarello buscará su reelección.
Arroyito, el indeciso
Mientras que ya todos los pueblos de San Justo confirmaron su fecha electoral, en la ciudad de Arroyito aún no hay decisión. La postura más firme hasta ahora sería octubre, junto con las elecciones nacionales. Lo que sí se sabe es que el candidato oficialista será Daniel Lafarina (UCR), quien busca seguir los pasos del actual mandatario municipal Mauricio Cravero, confirmado como candidato a legislador (puesto número 9) en la lista del radicalismo.
En cinco localidades no habrá
comicios municipales, siendo que se dio la particularidad de que se presentó y
oficializó una sola lista. Ante esta situación, y conforme a la ley vigente, se
proclamaron las nuevas autoridades que asumirán en diciembre. De esta manera, en Quebracho Herrado,
el intendente justicialista Horacio Salvai iniciará su quinto período de gestión.
En La Paquita, Rubén Para (Hacemos por Córdoba) llevará adelante su segundo
mandato, mientras que en Colonia San Pedro continuará al frente de la comuna el
radical Víctor Blengino. En Colonia
Las Pichanas será el histórico Línder Landra, también de la UCR Asimismo, Jorge Ferrato (Hacemos
por Córdoba) seguirá desempeñándose como jefe comunal en Villa San Esteban.Sin elecciones, pero con todo resuelto