El 85% de los cordobeses considera riesgoso el consumo de alcohol en sus hijos

"El consumo de alcohol "generalmente comienza en el seno familiar, el adolescente consume por primera vez con la familia y luego se va agudizando", advirtió la directora de la Comunidad Terapéutica de nuestra ciudad, Susana Aymar.
La consigna de la séptima edición de la Semana Provincial de Prevención del Consumo de Drogas es "Nos cuidamos en familia", mensaje con el cual se pretende enfatizar sobre el importante rol de referentes de crianza para prevenir el consumo de alcohol u otras sustancias en adolescentes.
En ese marco se conoció que el 85% de los padres y madres de la provincia considera riesgoso el consumo de alcohol en sus hijos, según datos de la primera etapa de la encuesta sobre prevención de consumo de alcohol en jóvenes, realizada por el Conicet, la Universidad Nacional de Córdoba y la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, dependiente del Ministerio de Salud de la provincia.
Más de 1200 padres y madres respondieron la encuesta que tiene el fin de aportar datos concretos sobre hábitos y comportamientos de madres, padres y referentes afectivos, respecto a ciertas prácticas relacionadas a esta problemática.
El estudio también arrojó que 9 de cada 10 padres y madres se informan sobre las actividades que realizan los jóvenes fuera del hogar (salidas , lugares que frecuentan, etc); 9 de cada 10 hablan con los adolescentes sobre los cuidados referidos al consumo de alcohol.
Agrega también que el 90% establece reglas sobre las actividades que realizan sus hijos y el 85% considera que escuchan las recomendaciones que les brindan sobre el consumo de alcohol.
Desde la Comunidad Terapéutica Pública Profesional "Intendente Mariano Juan Planells", la directora Susana Aymar advirtió que el consumo de alcohol "generalmente comienza en el seno familiar, el adolescente consume por primera vez con la familia y luego se va agudizando porque sabemos lo que pasa en los UPD o en las previas".
Afirmó que muchas veces "se deposita toda la responsabilidad en el Estado que tiene que prohibir, perseguir y nosotros como familia tenemos que actuar, formar, acompañar a la persona que lo necesite en estos procesos y poder comprender el daño que producen las diferentes sustancias y que nunca mejora, sino que se va agravando".
Aymar remarcó que es "una problemática que no discrimina y afecta a todas las clases sociales, al contrario, se va unificando el patrón de que tomar alcohol es la única manera de divertirse y ni hablar de otro tipo de sustancias. Se instala y la familia no lo problematiza, es normal que su hijo vuelva alcoholizado o que las familias compren el alcohol para sus hijos es algo problemático".
Destacó que la encuesta sobre el consumo de alcohol "brindará una muy buena mirada para poder definir políticas públicas ante las dificultades que se presentan con adolescentes iniciando el consumo".
La encuesta continúa abierta para seguir recolectando datos. Para participar, es necesario que ser madre, padre o referente afectivo a cargo de al menos un adolescente en el hogar. Se puede participar ingresando al siguiente link: http://encuestas3.unc.edu.ar/index.php?r=survey/index&sid=187975&lang=es
Una semana de concientización
La Semana Provincial de Prevención del Consumo de Drogas, fue instituida por la Legislatura cordobesa a través de la Ley 10.610 desde 2019. El objetivo principal es concientizar a la sociedad sobre la temática de las adicciones, sensibilizar a la opinión pública en esta materia y dar a conocer las acciones que llevan a cabo los más de 200 espacios que existen en la provincia, tanto para la prevención como para la asistencia de las adicciones. Durante todas las ediciones y luego de la difusión realizada durante esos días, las consultas para iniciar tratamientos aumentan un 30%.
Se suman a estas actividades y difusión, los diferentes organismos del Gobierno provincial, instituciones y organizaciones sociales. Además los edificios públicos provinciales y municipales se iluminarán de azul, color que simboliza la prevención del consumo de drogas. El cronograma de actividades estará disponible enwww.secretariadeadicciones.com