El 65% paga la boleta del gas en cuotas

Por otra parte, solo el 14% accede a la tarifa social. En tanto, desde la empresa descastan que son pocos los morosos pese a los aumentos de las tarifas.
El 65 % de los clientes de la Empresa Municipal de Gas (Emugas), tras los últimos aumentos de la tarifa, adoptaron la costumbre de abonar en dos cuotas la factura por el consumo de gas natural, tal como lo posibilitan las diferentes maneras de hacer frente al pago del costo que implica cancelar la facturación por el servicio.
Mientras que el 34% eligió continuar pagando de contado, solo el 1% tomó hasta el momento la opción de cancelar la facturación en cuatro cuotas.
Cabe señalar que actualmente en la ciudad existen unas 19.153 conexiones al servicio de gas natural. De esta manera, unos 12.450 usuarios abonan su consumo en dos cuotas, mientras que 6.512 lo hacen de contado y apenas 191 optaron por la modalidad de cuatro cuotas.
A su vez, del total de frentistas que utilizan el servicio de gas natural en la ciudad, unas 2.724 conexiones abonan el servicio mediante la tarifa social (lo que implica un costo menor). Es decir que a este beneficio accede el 14 % de los clientes, comprendidos entre jubilados, pensionados, desocupados, programas sociales y personal de servicio de casas de familia.
El presidente de Emugas, Néstor Gómez (h),
analizó en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO la conformación del mecanismo de
pago elegido por los clientes de la empresa a su cargo y en ese sentido
puntualizó que "esta es la fotografía de la realidad de este año, ahora bien,
si el invierno próximo se presenta más crudo en cuanto al clima, podrían variar
esos porcentajes". "La gente está abonando la factura de
gas, no existe un marcado índice de morosidad -reconoció Gómez-. El año pasado,
en oportunidad de registrarse el nuevo cuadro tarifario con el incremento
registrado, se produjeron algunos casos de morosidad que luego fueron
solucionados. Habiendo pasado casi un año de esta situación, todo se ha
regularizado y la morosidad está dentro de los límites normales". Consultado sobre los casos de tarifa social,
Gómez respondió que "este es un beneficio al que se accede ingresando a la página
web de Enargas donde se encuentra activo un link donde se deben completar los
requisitos. De todas maneras, aquella persona que no puede hacer este procedimiento
por cualquier razón que sea, puede llegarse hasta las oficinas de Emugas (Bv. 9
de Julio 2356) que aquí los asesoramos y hacemos el trámite". En otro orden, el funcionario se refirió
a la decisión adoptada por el intendente Ignacio García Aresca de instruir a
Emugas para que se haga cargo del costo de la obra de gas en sectores de la
ciudad conformado por vecinos de escasos recursos quienes de otra manera no
tendrían posibilidad de hacer frente al pago de la obra. Esta posibilidad está
vigente actualmente para los vecinos de barrio San Francisco, donde próximamente
se iniciarán los trabajos de zanjeo y colocación de caños. Emugas hará el recupero de este dinero
una vez que los mismos vecinos decidan conectarse al servicio habida cuenta que
será allí donde podrán optar por la posibilidad del pago en cuotas de la obra a
un precio más que accesible. Gómez explicó que "cuando el intendente
García Aresca tomó la decisión de que los vecinos, a través de Emugas lleve
adelante el desarrollo de las redes de distribución de gas que habían estado
paralizadas por Emprigas y Cisa, se planteó que Emugas hacía todas las
aproximaciones y obras necesarias para ingresar a determinados barrios para el
tendido de redes mediante el cruce de vías, rutas, estaciones potenciadoras,
etc. Así fue que se hicieron los barrios del sur de la ciudad junto a
Sarmiento, Catedral, parte del norte y estábamos en deuda con determinados
sectores como La Florida, Hospital y San Francisco sobre los cuales estamos en
obra o comenzando las gestiones para el tendido de la red". En barrio San Francisco "fuimos más allá
de lo que decía la ordenanza, que sostiene que el vecino solo paga por los
metros lineales de cañería y en ese cálculo se ponía un 30 por ciento de
morosidad. De esa manera los vecinos sumaban un poco más en el monto a pagar
para hacer frente la morosidad. En este caso, vamos a hacer que la mora sea
afrontada por Emugas por lo cual, al hacerse el cálculo de la obra por
frentista, el monto disminuye en forma susceptible". En ese sector, "estábamos hablando de 20
mil pesos por frentista, pero como el municipio se hará cargo de la morosidad,
el monto final baja hasta situarse alrededor de los 14.200 pesos. Ese será el
monto que el frentista deberá abonar en el momento en que decida conectarse a
la red. Si paga ahora lo hace hasta en seis cuotas sin interés. Aquellos que no
paguen ahora y de acá a uno o dos años quieran conectarse, deberán abonar el
monto total al igual que cualquier otro vecino porque están considerados como
morosos. De esa forma adecuaremos el costo del metro cúbico al momento del pago". La próxima obra de gas se ejecutará en
barrio La Milka, done "la primera etapa será costeada por recursos de Emugas y
luego se harán los estudios socio ambientales para ver quiénes están en
condiciones de abonar el costo de la obra y quiénes no", agregó Gómez. El Gobierno nacional convocó a audiencias
públicas para definir el ajuste tarifario semestral de las tarifas de gas, para
las distribuidoras con jurisdicción en esta capital y Gran Buenos Aires, y del
Litoral (la distribuidora Litoral Gas provee a Emugas). Lo hizo a través de dos resoluciones del
Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), en línea con la misma decisión que
había tomado ayer, con otras concesionarias del servicio, que operan en el
interior del país. La audiencia para definir los ajustes de
las tarifas que cobran Litoral Gas SA. se realizará el 17 de noviembre a las 9,
en la Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Santa Fe, en la
capital provincial. Se discutirá sobre el precio del gas en
los tramos de transporte y distribución. El incremento sería aplicado desde el
1 de diciembre y llegaría al 40%.Pocos morosos
Gestionar el beneficio
Héctor Gómez
Emugas paga obras en barrios periféricos
Las obras que vienen
Audiencia pública para definir nueva suba