El 30% de los accidentados que llegan al Hospital el fin de semana está alcoholizado
Llegan en horas de la noche o de la madrugada. El número va creciendo respecto a otros años.
En un fin de semana, la guardia del Hospital Regional "J. B. Iturraspe" recibe entre seis o más personas accidentadas que llegan alcoholizados. La mayoría son jóvenes de entre 20 y 30 años, sobre todo motociclistas.
El dato fue suministrado a LA VOZ DE SAN JUSTO por el director del Hospital, Valentín Vicente, quien detalló que entre "un 30% de los involucrados en accidentes los fines de semana llegan alcoholizados. En un fin de semana podemos recibir entre seis o más accidentados con alcoholemia positiva".
Vicente explicó que la mayor cantidad de personas heridas en siniestros viales, y que presentan alcoholemia positiva, ingresan los fines de semana, especialmente en horas de la noche o de la madrugada. También recordó que en el 80% de los accidentes "hay involucrado un automóvil y una motocicleta, y a veces los dos conductores consumieron alcohol".
Respecto a los días de la semana, el médico informó que no ingresan accidentados con alcoholemia positiva, aunque los accidentes existen y la mayoría se produce en los horarios de entrada o salida del trabajo".
El exceso de alcohol en números
(Infografía Télam).
Abordaje
Sobre el abordaje de estos pacientes accidentados, y sobre el análisis de alcoholemia, Vicente aseguró que como los hechos ocurren en la vía pública "interviene la Policía, se hacen actuaciones y cuando las lesiones son graves, con una recuperación mayor a los 30 días, se realizan peritajes y los dosajes de alcohol y a veces de otras sustancias que se hacen por pedido de la fiscalía".
"Los análisis no necesariamente se hacen de protocolo -continuó-, se los puede hacer pero generalmente son motivados por un pedido de la Justicia que tiene incidencia en la responsabilidad", finalizó Vicente.
Menos automovilistas según el municipio
Por otro lado, mientras hace unos años en los operativos de control de tránsito se secuestraban entre nueve y diez automóviles porque sus conductores tenían alcoholemia positiva, actualmente la cantidad de vehículos bajó notoriamente, ya que según informaron desde Tránsito, se secuestran entre dos y tres.
El secretario de Gobierno, Gustavo Piscitello, explicó a LA VOZ DE SAN JUSTO que desde que comenzaron los controles en la gestión del intendente Ignacio García Aresca "notamos que los casos de conductores sancionados por alcoholemia bajaron mucho. Cuando antes en los operativos había nueve o diez autos que se secuestraban, eso cambió ya que actualmente se secuestran entre dos y tres autos"
"Gracias al Programa Municipal de Cultura Vial, la charlas de concientización, los controles, las sanciones, las capacitaciones, el aporte del grupo de padres que acompañan, hemos logrado reducir los casos de alcoholemia en los controles de tránsito", remarcó Piscitello.
"Por supuesto vamos a continuar porque queremos que todo el mundo lo cumpla y son buenos pasos de nuestro programa el haber reducido los casos de alcoholemia positiva en los controles -dijo-. Otro avance, en el programa, fue también el de las chapas patentes, ahora el 95% de las motocicletas están patentadas".
Añadió por otro lado que "se continúa trabajando en el mismo sentido en cuanto a la concientización sobre el casco. El uso del casco subió, pero el nivel de colocación del casco no es el ideal, pero tenemos que lograrlo a través de la continuidad del programa de controles y concientización".