Efecto pandemia: las murgas festejan el carnaval de una manera diferente
Los murgueros han apelado a la creatividad para decir "presente" en esta fecha, aunque sea de una manera diferente a través de la puesta en valor de los sitios que los caracterizan.
El próximo fin de semana largo se debería celebrar el carnaval pero la pandemia de Covid 19 se llevó puesto esta fiesta como tantas otras ocasiones especiales a lo largo del año en que venimos padeciendo sus efectos a escala global.
Pese a quedar fijo el feriado de lunes y martes, que algunos podrán aprovechar para disfrutar de unas minivacaciones, lo cierto es que no se podrá compartir el ritmo y el colorido que el carnaval nos tiene acostumbrados.
San Francisco, como en numerosas ocasiones, supo disfrutar de esta celebración de origen pagano, mediante la intervención de numerosas murgas y comparsas que recorrían los barrios con la alegría de sus pasos en homenaje al Rey Momo.
Las restricciones sanitarias que impiden este tipo de concentraciones masivas hacen imposible el desplazamiento de este grupo de entusiastas cultores de esta ancestral costumbre.
Sin embargo, en este tiempo, los murgueros han apelado a la creatividad para decir "presente" en esta fecha, aunque sea de una manera diferente a través de la puesta en valor de los sitios que los caracterizan.
Los Innombrables del Parque son una murga que nació hace 7 años y actualmente cuenta con 40 integrantes. Nacida en el corazón de barrio Parque como un movimiento que lucha para dar visibilidad a las costumbres y la cultura de ese populoso barrio de la ciudad, en esta ocasión van a vivir el carnaval de una manera diferente.
Mario Sánchez es el director de la murga y en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO y explicó que el fin de semana del 20 y 21 de febrero van a intervenir el sector comprendido en la intersección de San Lorenzo y Uruguay.
"Allí vamos a poner el Momo que nos quedó del año pasado que, por efecto de la pandemia, no lo pudimos mostrar" dijo para luego indicar que junto a esta figura "vamos a colocar banderines, máscaras, los instrumentos y todos los elementos que tenemos para la murga".
Si bien la idea era realizar esta muestra el fin de semana de carnaval finalmente decidieron posponerla por siete días "porque no llegábamos con los tiempos y por eso decidimos hacerla la semana siguiente, los días sábado y domingo 20 y 21".
Sánchez dijo también que esta muestra de elementos de la murga en el lugar "fue pensada para la gente que quiera pasar por allí y vea todo lo que tenemos para celebrar el carnaval. Esta es una fiesta popular y por una cuestión de protocolo no lo podemos hacer como quisiéramos, pero igualmente vamos a estar presente de esa manera".
La Estación se renueva
Las viejas instalaciones que en su momento sirvieron como sede de la estación del Ferrocarril Mitre le dan sustento y lugar para el funcionamiento de la murga La Estación.
Este grupo de personas de diferentes edades que encuentran en el carnaval un motivo común para relacionarse y expresarse van a extrañar mucho no poder mostrar su arte a la comunidad en este carnaval 2021.
Alberto Orellano, uno de los impulsores de La Estación explicó que desde la murga "hemos tomado la decisión de darle color a todo esto para que la gente pueda apreciar el colorido que representa nuestra murga en una fecha tan especial como el carnaval".
Por ello, de aquí al fin de semana trabajarán en la colocación de banderines de diferentes colores y terminar de pintar el acceso como una manera de "hermosear el andén de la estación para que todos aquellos que quieran pasar por allí el fin de semana puedan tomarse una foto y disfrutar del lugar" que contará también con una máscara de carnaval.
"Queremos que la gente vea que en ese lugar existió el carnaval" dijo Orellano quien de esa manera intenta dejar en claro que -más allá de la pandemia- "esta es una fecha muy especial para festejar".