Efecto crisis: en San Francisco más jóvenes buscan trabajado en seguridad privada y limpieza

La crisis económica y la falta de trabajo, además, obligan a varones a buscar empleos en actividades que históricamente fueron destinadas a las mujeres.
De acuerdo a lo informado por el Indec, el desempleo, en el último trimestre del año pasado, ascendió a 9,1 por ciento en la Argentina. Pero, en los jóvenes, la cifra es aún casi el doble: 17,6% de los trabajadores de este rango etario no tienen empleo.
Así, ante un escenario de inflación, de expansión del desempleo y la pobreza, muchos jóvenes incursionan en servicios de seguridad privada o bien tareas de limpieza en hogares o empresas para subsistir.
En Blindar S.R.L., empresa de seguridad privada y monitoreo ubicada en Moreno 65 de nuestra ciudad, se reciben a diario un promedio de 12 currículums, en su mayoría, de personas entre 25 y 35 años, con la intención de conseguir un trabajo en el rubro seguridad o limpieza.
Si bien la firma nació con el objetivo de brindar un servicio integral de seguridad privada, las condiciones de la economía de nuestro país hicieron que amplíe su horizonte, incursionando además en el servicio de limpieza para empresas, comercios o particulares.
Los agentes de seguridad privada de la empresa se encuentran amparados por el Sindicato Unico de Vigilancia y Seguridad Comercial, Industrial e Investigaciones Privadas de Córdoba (Suvico) mientras que el personal de servicio de limpieza están encuadrados en el Sindicato de Obreros y Empleados de Empresas de Limpieza, Servicios y Afines de Córdoba (Soelsac).
La empresa está a cargo de Néstor Perrone y Oscar Ferrero, policías retirados, y Leonardo Olocco como técnico informático encargado del servicio de monitoreo.
Blindar S.R.L ofrece un servicio integral
de seguridad y también, tareas en de limpieza en casas particulares y empresas
Servicio integral y flexible
Perrone explicó a LA VOZ DE SAN JUSTO que "desde que comenzamos con seguridad privada hace dos años en la ciudad, fuimos la primera empresa en llevar a cabo servicios integrales. Primero lo hicimos con la incorporación de electrónica y tecnología y a eso se agregó la respuesta a pedidos de empresas privadas que atendíamos en seguridad por la falta de un servicio de limpieza realmente eficiente".
La creciente demanda de un servicio que brinde respuesta a la necesidad de contar con personal de limpieza fue dando paso a esta posibilidad dentro de Blindar.
"Nosotros brindamos un servicio como empresa de limpieza por el cual nos encargamos de la contratación y la relación laboral del personal. Nuestros clientes nos solicitan el servicio y nosotros se lo proveemos con este personal".
El servicio se brinda de acuerdo a las necesidades del cliente. Por eso cualquier persona interesada puede solicitar limpieza en esta empresa por hora, por día o por un tiempo determinado.
Blindar, en Moreno 65 de nuestra ciudad
Creció la demanda de trabajo
"En estos momentos tenemos entre 10 a 12 personas por día que nos dejan sus currículums tanto para seguridad como para limpieza", reconoció Perrone.
En el rubro limpieza se cuenta con una persona encargada de conocer los químicos que se utilizan así como también el procedimiento a realizar para llevar a cabo la limpieza profunda del lugar.
Perrone explicó que "tenemos las maquinarias apropiadas y además una persona se encarga de hacer el relevamiento, la puesta a punto y el control del servicio de limpieza".
Lo hacen para subsistir y también para estudiar
Si bien la mayoría de las personas interesadas en llevar a cabo tareas de limpieza en Blindar son mujeres, también se cuenta con una dotación de hombres que tienen a su cargo la operación de las máquinas pulidoras de pisos y vidrios en altura.
Además, desde la agencia señalaron que algunos de los jóvenes que forman parte del plantel de personal en seguridad o limpieza se inclinan por estos trabajos como una manera de solventar sus estudios universitarios.
"Es común que contemos con casos de jóvenes que además de trabajar llevan a cabo estudios universitarios. A veces buscan estos trabajos como una manera de reunir fondos que les permitan pagar su formación académica", dijo Perrone.
Llevar seguridad a los barrios
Blindar comenzó a desarrollar tareas de seguridad en centros vecinales con una experiencia piloto desarrollada en barrio San Cayetano y "con un resultado muy bueno" que llegó a partir del contacto con los vecinos quien de esta manera disponen del móvil Acuda.
Dicho móvil está destinado a los abonados del sistema de alarma. Entre la medianoche y las 6, en caso de existir una emergencia en seguridad, se emite una alerta que llega al móvil que de inmediato se llega al lugar a verificar los hechos.
La primera experiencia en seguridad por parte de Blindar se generó en el Hospital Regional "J. B. Iturraspe" y de allí se expandieron por empresas privadas, clínicas y establecimientos educativos de San Francisco.
Esto motivó la puesta en marcha del móvil de calle mediante el uso de una aplicación que permite solicitar la unidad así como también incorporar servicio de botón de pánico o emergencias médicas.
Olocco comentó que "por medio de esta app se convoca a los distintos servicios que tenemos para los clientes. Mientras que el móvil Acuda funciona de 22 a 6, se incluye un monitoreo durante todo el día".
A nivel regional, "estamos ofreciendo el sistema 'municipio seguro' que incluye aplicaciones de teléfonos celulares con respuesta del municipio".
El cliente puede acceder a los servicios que brinda ese municipio mientras que también se puede incorporar el servicio de seguridad por parte de las fuerzas policiales.
La aplicación permite enviar mensajes de alerta o ayuda a cada usuario por separado o bien a todo el grupo de asociados a este mecanismo.
Desde la empresa consideran estas acciones de seguridad comunitaria como "un gran aporte para la Policía en materia de prevención de delitos".
Agradecimiento
En estos dos primeros años, los responsables de Blindar no quisieron dejar pasar la oportunidad para "agradecer a todas las empresas privadas que confiaron en nosotros, el apoyo que tuvimos por parte de la municipalidad de San Francisco y de localidades ubicadas en el departamento Castellanos de la provincia de Santa Fe".
El agradecimiento se extendió "a Suvico y a Soelsac, ambos gremios con los que trabajamos durante todo este tiempo y pudimos recibir de su parte un gran apoyo hacia nuestra empresa. Es rescatable también la respuesta que tienen para con sus afiliados".