Política
EE.UU. y Argentina acordaron un swap financiero por USD 20.000 millones
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/luis_caputo_y_scott_bessent.jpg)
Lo anunció el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. "Compramos pesos argentinos", dijo. Trump podría hacer el anuncio cuando reciba al presidente Milei en la Casa Blanca, previsto para el 14 de octubre.
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, finalizaron los términos de un swap financiero de 20.000 millones de dólares destinado a estabilizar los mercados argentinos.
Así lo confirmó el propio Bessent en su cuenta de la red social X. "Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo apoya unánimemente a Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos", sostuvo.
En esa línea, precisó que comprarán "directamente pesos argentinos".
El anuncio oficial se espera para el 14 de octubre, durante la reunión entre el presidente argentino, Javier Milei, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.
Caputo, acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, negoció intensamente durante las últimas 72 horas con el equipo de Bessent, asesores del Fondo Monetario Internacional (FMI) liderados por Kristalina Georgieva, y bancos internacionales como Citi y JPMorgan.
El acuerdo, sin precedentes, busca fortalecer las reservas del Banco Central argentino y reducir el riesgo país mediante la compra de bonos a través de una oferta pública de licitación.
El salvataje se estructurará así: Estados Unidos utilizará sus Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI, valuados en 20.000 millones de dólares, que serán depositados en la Reserva Federal para convertirlos en efectivo.
Estos fondos se transferirán al Banco Central argentino según las necesidades del país, y el Ministerio de Economía los empleará para adquirir bonos a través de bancos internacionales. Según la Casa Rosada, esta operación no implicará un aumento de la deuda pública ni de los intereses, por lo que no requeriría aprobación del Congreso argentino.
El FMI, que respalda la iniciativa, elaborará un informe técnico para el Capitolio, cumpliendo con la legislación estadounidense. Georgieva, quien destacó el caso argentino en tres ocasiones durante la jornada de ayer, anticipa que el salvataje abrirá una nueva etapa de negociaciones con Argentina para reformular aspectos del programa vigente, como las bandas de flotación y reformas estructurales pendientes.
Además del apoyo financiero, la administración Trump busca fortalecer al gobierno de Milei con inversiones privadas en minería, energía, comunicaciones y tecnología, con el objetivo de contrarrestar la influencia china en la región.