Educación técnica en Frontera

De concretarse el anuncio de la primera Escuela Técnico Profesional en la vecina ciudad, será un aporte esencial al Bien Común, pues otorgará no solo satisfacción a una necesidad educativa, sino también a varias de las delicadas problemáticas sociales que existen en algunos sectores.
El anuncio formulado por el senador provincial santafesino Alcides Calvo repercutió hondamente en la comunidad de Frontera y también en San Francisco. La vecina ciudad tendrá su primera Escuela Técnico Profesional, lo que permitirá ampliar la oferta educativa para los alumnos que terminan sus estudios primarios.
El nuevo establecimiento educativo se construiría en el sector lindante al anexo de la secundaria que ya funciona en Estación Frontera como anexo de la Escuela N° 329 y forma parte de un plan de 8 nuevos edificios para escolares para el Nivel Secundario que se erigirán en toda la vecina provincia y tienen como objetivo fortalecer el acceso a la educación secundaria obligatoria a jóvenes de entre 15 y 18 años, favorecer su formación profesional y promover la inclusión laboral.
Si algo muestra la historia de la educación en San Francisco y, por añadidura en virtud de la cercanía geográfica, en Frontera, es que la enseñanza técnica ha sido siempre un baluarte distintivo. Encarnado primero en la tradicional "Escuela del Trabajo", el Ipet 50 y luego con el Ipet 264 y el Ipem 222, dedicado a la educación técnico agropecuaria. El perfil productivo de esta región del país mucho se relaciona con la impronta que estos institutos han marcado a lo largo de varias décadas de fecunda tarea.
Perfil e impronta que se verán fortalecidos si el anuncio formulado días atrás se concreta efectivamente. Es decir, si en Frontera se abre la escuela secundaria técnica en los primeros meses del año próximo. De este modo, se ampliarían los horizontes para los jóvenes de Frontera y localidades vecinas que podrán luego insertarse en el mundo del trabajo con la capacitación requerida. Además, en sectores marcados por las carencias económicas, la educación técnica se ofrece como un escalón factible para que las nuevas generaciones puedan desarrollar sus aptitudes y aspirar a una mejor calidad de vida.
Por esto último, se trata de un anuncio trascendente y esperanzador. Porque adquiere notable relevancia en el contexto de necesidades que Frontera tiene en materia de educación secundaria. Y porque una escuela técnica establece parámetros locales y regionales que permitirán a cientos de estudiantes desarrollarse y encontrar salidas laborales dignas. Al mismo tiempo, una escuela de estas características, está certificado por la experiencia en varias otras poblaciones, se transforma en un espacio comunitario que permite la integración social y la realización de múltiples actividades de socialización, aprehensión de valores y resignificación de vínculos.
Es de esperar que los anuncios difundidos comiencen a concretarse en breve. La educación técnico - profesional de nivel Secundario en Frontera es un objetivo importante que debería ser prohijado por autoridades municipales y todos los vecinos. Porque, de alcanzarse, será un aporte esencial al Bien Común, pues otorgará no solo satisfacción a una necesidad educativa, sino también a varias de las delicadas problemáticas sociales que existen en algunos sectores.