Sociedad
“Economía del hogar en tiempos de crisis”: herramientas para familias vulnerables

Cáritas de Perpetuo Socorro brindará un taller en el que se capacitará a personas de bajos recursos y familias en la elaboración de comidas saludables y económicas, además de la generación de materia prima en huertas y gallineros. Comenzará el 29 de mayo.
Destinado a personas de bajos recursos, desocupados, trabajadores informales, jubilados, etc.; Cáritas de la Parroquia Perpetuo Socorro realizará el taller “Economía del hogar en tiempos de crisis” en el que se brindarán conocimientos sobre los alimentos y su aprovechamiento, a través del ejercicio práctico desde la producción hasta la cocina.
El taller comenzará el próximo 29 de mayo. Los interesados en participar pueden inscribirse a través del formulario: https://forms.gle/BNWL3xivtvNYrUzr8 o de manera presencial los miércoles 21 y 28 de mayo en la Iglesia Nuestra Señora de Lourdes –ubicada en Juan Díaz de Solís 403 de barrio La Milka- de 15 a 17.
El proyecto “Economía del hogar en tiempos de crisis” se enfoca en el aspecto alimenticio y tiene dos objetivos: primero, orientar en la generación de materia prima para la elaboración de comidas (huerta, gallinero, etc.). Segundo, brindar herramientas teórico-prácticas de elaboración de comidas saludables y económicas.
El taller estará a cargo de la ingeniera agrónoma Graciela Gasparetti, profesional de Inta San Francisco, quién trabaja conjuntamente con el Ministerio de Bioagroindustria de la Provincia de Córdoba.
También estará presente el técnico superior en Industrias Alimentarias, Jorge Adrián Rossi quién orientará a las personas en el tratamiento de los alimentos como cuidado de la salud de la familia y como emprendimiento para su rápida salida laboral. Ambos profesionales comprometidos y referentes en el tema.
El sacerdote Germán Brusa aseguró que la necesidad de fomentar estos encuentros nació debido a que “la ideología del consumo, que te hace creer que sos lo que consumís, hizo estragos en los sectores de bajos recursos. Primero porque se ha privilegiado el consumo por sobre la inversión, segundo porque lo que se consume es de es de origen y composición desconocido, lo que, muchas veces, afecta la calidad nutricional como los alimentos ultraprocesados, bebidas, artículos de limpieza, etc.”.
Puede interesarte
“Algunas personas, para permanecer dentro de la sociedad de consumo, se la pasan horas y horas en las redes sociales y en mercadolibre mirando productos y comparando precios, una suerte de adicción –advirtió Brusa-. En otras palabras, podemos tolerar distintos tipos de exclusiones, pero es inadmisible quedar fuera de la sociedad de consumo y sus beneficios”.
Afirmó: “Esta caricatura del consumidor compulsivo en crisis no es solamente de la clase media, media-alta, sino de todos los estratos sociales. Sin embargo, hay que reconocer que, esta crisis consumista, no ha pegado del mismo modo en los distintos sectores de la sociedad”.
En tanto, la coordinadora de Cáritas, Lorena Badaloni manifestó que actualmente el grupo cuenta con más de 30 familias asistidas. “Se realizan ferias americanas todos los lunes de 15 a 17 y a partir de este año comenzamos a trabajar en la Iglesia de Lourdes de barrio La Milka todos los miércoles de 15 a 17”, dijo.