Política
Dos senadores de Santa Cruz apoyaron la Ficha Limpia y se destraba la ley
De ser aprobada, impediría la candidatura de figuras como Cristina Kirchner, quien cuenta con una sentencia ratificada en doble instancia.
Los senadores de Santa Cruz, Natalia Gadano y José María Carambia, expresaron su respaldo a la ley de Ficha Limpia, que busca prohibir a los condenados por corrupción con sentencia firme postularse a cargos nacionales.
Además, exigieron a la vicepresidenta Victoria Villarruel que convoque a una sesión la próxima semana para debatir esta iniciativa, que, de ser aprobada, impediría la candidatura de figuras como Cristina Kirchner, quien cuenta con una sentencia ratificada en doble instancia.
"Para que no haya malos entendidos, invitamos a todos los senadores a que esta semana se sesione (por la ley de) Ficha Limpia, y a la vicepresidenta de la República Argentina a que convoque a la sesión correspondiente", declaró Carambia en un video que compartió en sus redes sociales, junto a Gadano.
La ley de Ficha Limpia se encuentra entre las prioridades legislativas del presidente Javier Milei, quien se comprometió personalmente a su aprobación tras conversar con la diputada Silvia Lospennato (PRO), una de sus principales promotoras.
Los senadores Gadano y Carambia fueron identificados como los únicos en duda para alcanzar los 37 votos necesarios para el quórum requerido para aprobar una ley de este tipo, que exige una mayoría agravada por ser electoral. Esta incertidumbre fue señalada tanto por sus colegas en la Cámara alta como por fuentes del Gobierno y dirigentes de la oposición no kirchnerista.
El bloque del peronismo kirchnerista, con 34 bancas de un total de 72, ya había manifestado su firme oposición al proyecto de Ficha Limpia. Por lo tanto, era crucial que el arco no K se uniera para lograr la mitad más uno del pleno, lo que permitiría iniciar el debate y alcanzar la aprobación.
Carambia y Gadano, quienes responden al gobernador peronista Claudio Vidal, habían mostrado su influencia al dejar sin quórum una sesión destinada a elegir autoridades del Senado. Hasta el Viernes Santo, ambos senadores mantuvieron silencio sobre su postura respecto al proyecto de Ficha Limpia.
La periodista Cristina Pérez, de LN+, confirmó que el gobernador Vidal instruyó a los senadores a votar a favor de la ley de Ficha Limpia.
No obstante, aún no se definía si habría sesión y si, en caso de ser convocada por Villarruel, el proyecto sufriría modificaciones. En caso de realizarse cambios, la iniciativa debería regresar a Diputados para su aprobación definitiva, lo que podría retrasar su implementación y generar preocupación sobre su efectividad.
Dentro del radicalismo y en partidos provinciales, varios senadores manifestaron su intención de incluir más delitos en la ley de Ficha Limpia. Algunos sugirieron sumar condenas por narcotráfico, violencia de género y otros delitos graves que no fueron considerados en la Cámara baja.
Lo que resta por definir es cómo y cuándo se llevará a cabo la sesión. Según confirmó el periodista Facundo Chaves, de Infobae, desde el lunes se iniciarían contactos entre los bloques más afines al gobierno de Javier Milei, quien ya había expresado su apoyo por escrito para llevar a cabo la sesión. A excepción del bloque santacruceño de Carambia y Gadano, las demás bancadas solicitaron a Villarruel que postergara el debate.
En el Senado, se anticipó que en la reunión de Labor Parlamentaria convocada para el martes se discutiría si, tal como estaba previsto, se llamaría a sesión el jueves 24 de abril.
La ley de Ficha Limpia busca modificar las reglas de elegibilidad para los candidatos a cargos públicos, impidiendo que aquellos con condenas confirmadas en segunda instancia por delitos contra la administración pública puedan postularse, como es el caso de Cristina Kirchner.