Dos muertes encendieron el alerta por el monóxido de carbono

Una pareja murió ayer por inhalar monóxido de carbono en su vivienda de Devoto. El trágico desenlace activó las recomendaciones y consejos que se deben tener en cuenta al momento de calefaccionar un ambiente en época invernal.
Las bajas temperaturas del invierno se cobraron las primeras vidas en nuestra región. La triste noticia se conoció este martes después del mediodía cuando se informó que una pareja había muerto por inhalar monóxido de carbono en su vivienda de calle Moreno 945, en la localidad de Devoto.
Las víctimas fueron identificadas como Luisa Trinidad Almada, de 64 años, y Genaro Carlos Durán, de 54, según informaron fuentes policiales a LA VOZ DE SAN JUSTO.
El matrimonio fue hallado sin vida en su casa de Moreno al 900
De acuerdo a las primeras averiguaciones, unos amigos que desde sábado no tenían noticias de la pareja decidieron llegarse hasta la casa. En el lugar, golpeaban insistentemente la puerta, pero tampoco obtuvieron respuesta y detectaron un fuerte olor a quemado que provenía de adentro de la vivienda, por lo que comenzaron a sospechar.
Familiares y vecinos de las víctimas arribaban al lugar de la tragedia
Con colaboración de agentes de Bomberos Voluntarios de Devoto, accedieron a la vivienda por una ventana y observaron que los distintos ambientes estaban quemados, aunque no había fuego, temperatura o calor en el lugar. Lamentablemente, en el baño de la casa hallaron a la pareja en el suelo ya sin vida.
Una morguera de Policía Científica retiraba los cuerpos de las víctimas
Policía Científica peritó el lugar y los cuerpos fueron retirados por orden de la Fiscalía de Delitos Complejos de San Francisco y trasladados a la morgue del Hospital "J. B. Iturraspe" para la correspondiente autopsia.
Enemigo invisible
El monóxido de carbono se encuentra en los gases producidos por calefactores, calderas, vehículos, generadores portátiles, cocinas, linternas, estufas de gas, o carbón o madera encendidos.
El monóxido de carbono de esas fuentes puede acumularse en espacios cerrados o semicerrados. Las personas y los animales que estén en estos espacios pueden intoxicarse y morir al inhalarlo.
El municipio da recomendaciones para evitar intoxicación por monóxido de carbono
Estos artefactos que funcionan a combustión consumen oxígeno y liberan gases nocivos, como el monóxido de carbono. La combustión inadecuada del material empleado para la producción de calor, o un sistema de ventilación insuficiente, pueden provocar la acumulación de niveles peligrosos de estos gases nocivos.
Es un enemigo invisible porque el monóxido de carbono es un gas imperceptible por ser incoloro, inodoro y porque no irrita las mucosas, pero ocupa el lugar del oxígeno en la sangre, por lo que impide su llegada a los diferentes órganos y tejidos.
La intoxicación por este gas puede culminar en un paro cardiorrespiratorio y muerte. En intoxicaciones de menor grado puede haber dolor de cabeza, náuseas, debilidad, mareos, etc.
Otro gas peligroso es el dióxido de nitrógeno, que se libera cuando las cocinas, hornos de gas y estufas de parafina no funcionan correctamente. Este gas no se huele ni se ve, pero es irritante para las mucosas y puede causar dificultad respiratoria, sobre todo en pacientes asmáticos, con Epoc o con otras patologías respiratorias crónicas.