Educación
Dos escuelas de San Justo representan a Córdoba en la Feria Nacional de Ciencias
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/alumnos_y_docentes_de_brinkmann_y_las_varillas.jpg)
Los proyectos “La música de las fracciones”, de Las Varillas, y “Fracciones que suenan”, de Brinkmann, fueron distinguidos en la instancia provincial y desde hoy compiten en Posadas enla etapa nacional.
Dos escuelas del departamento San Justo forman parte de los 18 proyectos distinguidos por la provincia de Córdoba que desde hoy compiten en la etapa nacional de 57ª Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología en la ciudad de Posadas. Se trata del Instituto Privado Domingo Faustino Sarmiento de Brinkmann, con “Fracciones que suenan” y del Instituto Privado Almafuerte de Las Varillas, con el trabajo “La música de las fracciones”. Ambos proyectos exploran la relación innovadora entre la Matemática y la Música, y ahora se preparan para defender sus investigaciones en octubre en Posadas, capital de la provincia de Misiones.
La instancia provincial, que reunió a más de 400 estudiantes y docentes en Córdoba capital, fue el escenario en el que se eligieron los trabajos que se presentan en el certamen nacional. Entre ellos, los de Las Varillas y Brinkmann destacaron por su originalidad, rigor metodológico y fuerte trabajo en equipo.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/alumnos_y_docentes_de_brinkmann_y_las_varillas.jpeg)
Marcela Buffa, actualmente a cargo de la dirección del Instituto Almafuerte, destacó que este reconocimiento es “una oportunidad para mostrar el talento de los chicos y el compromiso de toda la comunidad educativa”. Por su parte, desde Brinkmann, los estudiantes representantes, Renato Molino y Ramiro Scalerandi, confesaron: “Nos sentimos muy felices, no solo por nosotros, sino por todos nuestros compañeros que fueron partícipes activos en el desarrollo del proyecto”.
Brinkmann y una idea que nació en clase
En el Instituto Domingo Faustino Sarmiento de Brinkmann, la chispa surgió durante una clase de Música, cuando un estudiante notó que los tiempos de las figuras musicales guardaban relación con las fracciones vistas en Matemática. A partir de esa inquietud, todo el sexto grado se embarcó en la investigación, con el acompañamiento de las docentes Micaela Climiño y Leticia Oyén.
Las maestras subrayaron que fue “la primera vez” que apostaron por un proyecto interdisciplinario entre Matemática y Artes, y valoraron la originalidad de la propuesta. Mientras tanto, uno de las docentes de la institución resumió el impacto: “Aprender matemática a partir de la música brinda múltiples beneficios, favorece la comprensión de las fracciones de manera práctica y vivencial”.
La directora de la institución, Lucila Alias, destacó que este proyecto refleja la visión educativa del colegio: “La visión educativa es justamente la interdisciplinariedad, la innovación, el desarrollo de capacidades atravesados por las nuevas tecnologías, la innovación y la creatividad, apuntando a futuros ciudadanos que sean capaces de defender sus principios e ideales basados en la paz, la equidad, la solidaridad, la inclusión y el amor a los demás”.
Los estudiantes realizaron entrevistas, analizaron compases y equivalencias, y elaboraron materiales propios para comunicar sus hallazgos, consolidando así un enfoque innovador.
En este camino, el proyecto también fortaleció la confianza y la capacidad expresiva de los estudiantes, quienes participaron en entrevistas, videos y presentaciones colectivas. Los docentes destacaron que este proceso no solo integró saberes académicos, sino que también permitió a los chicos vivenciar el valor de la investigación y la creatividad como herramientas para el aprendizaje.
Las Varillas en clave interdisciplinaria
El proyecto del Instituto Almafuerte, llevado adelante por los alumnos de sexto grado, que en la instancia nacional será representado por Santiago Romero Guzmán y Constantino Pagani junto a las docentes María Emilia Aguila (Matemática) y Sofía Carrara (Música), articula los contenidos de fracciones con las figuras musicales.
Según relató Aguila, la propuesta surgió de una observación pedagógica: “Sexto grado es un grupo muy musical, siempre disfrutaron mucho de hacer música, tienen habilidades, tienen facilidades. Así que me pareció interesante y un desafío enfocar estas habilidades de ellos junto con también las habilidades matemáticas que tienen y crear un proyecto”.
El equipo utilizó el método científico: plantearon hipótesis, realizaron investigaciones, ensayos y conclusiones, siguiendo un camino propio de las ciencias pero aplicado a la fusión entre Matemática y Música.
Además, las docentes remarcaron el fuerte trabajo colaborativo del grupo, en el que cada estudiante aportó desde sus conocimientos previos y se potenció la creatividad. Durante las instancias escolares y regionales, el stand del colegio sorprendió al público por la manera en que lograron transformar conceptos abstractos en experiencias musicales concretas, generando un impacto positivo en visitantes y evaluadores.
Preparación y desafíos hacia Posadas
La cita nacional para el Eje Matemática comenzó este miércoles 1 de octubre y finalizará el próximo viernes 3 en Posadas, donde los proyectos de los estudiantes tendrán la oportunidad de mostrar sus avances y aprendizajes junto a estudiantes de todo el país.
Para todos, el desafío es el mismo: representar no solo a sus escuelas, sino también al departamento San Justo y a la provincia de Córdoba en una instancia que reúne a los mejores proyectos del país.
El denominador común de estas propuestas es la interdisciplinariedad: lograr que un contenido abstracto como las fracciones cobre vida a través del ritmo y la música. Más allá de la competencia, el aprendizaje logrado trasciende el aula y enriquece la formación integral de los estudiantes.
Otro logro para Las Varillas
El Instituto Privado Almafuerte de Las Varillas también tendrá representación en el Nivel Inicial de la Feria Nacional de Ciencias. El proyecto “Un desayuno saludable, un día feliz”, a cargo de las docentes Romina Brissio y Delfina Bordisio, fue distinguido en la categoría Ciencias y participará del 29 al 31 de octubre en Cafayate, Salta. Así, la institución suma dos delegaciones que llevarán el nombre de la ciudad al escenario nacional: una en Primario y otra en Inicial, consolidando su protagonismo educativo.