Donación de médula ósea en la ciudad

Los actos libres y voluntarios que demuestran empatía con el semejante siempre deben ser resaltados. Y no es poco lo que se ha logrado en el reciente operativo de donación con el aporte de más de 40 vecinos de San Francisco. Hay que celebrar la iniciativa e instar a que se replique en otras instituciones de la ciudad.
Más de 40 sanfrancisqueños acudieron recientemente al club Sportivo Belgrano para donar sangre y anotarse como donantes de médula ósea. Esta actividad fue organizada por Hemocen, con la colaboración de la Red Solidaria, la Fundación Banco Central de Sangre y el club de barrio Alberione.
Se estima que en la pandemia hubo una retracción importante en la donación voluntaria de sangre, pese a que las necesidades de los centros asistenciales no mermaron. Esto puso al límite de su capacidad a los bancos de sangre y en riesgo muchas prácticas médicas que requieren de las transfusiones. Por ello, la actividad que se llevó a cabo en Sportivo Belgrano permitió visibilizar la problemática y avanzar en la consecución de más conciencia entre los sanfancisqueños.
De todos modos, los responsables de la organización se mostraron muy conformes con los resultados logrados y con la conducta solidaria de los vecinos. Se pudo comprobar el compromiso de muchos de ellos y su visión solidaria en un tema crucial para la salud de todos como lo es la donación de sangre. Pero también es digno de resaltarse el hecho de que casi todas las personas que se presentaron en Sportivo manifestaron su intención de ser también donantes de médula ósea.
Quizás esta última circunstancia sea la más destacable. Porque la donación de médula no es una práctica habitual y son muy pocos los que manifiestan la voluntad de hacerlo. Desde abril de 2003 el Ministerio de Salud de la nación tiene abierto el registro nacional de donantes en el ámbito del Incucai. Con este procedimiento, el sistema de salud garantiza que todo paciente argentino con indicación de trasplante de médula pueda ser tratado en nuestro país sin necesidad de viajar al exterior. Esto posibilitó que casi 1.500 pacientes argentinos que no tenían un donante compatible en su grupo familiar accedan a un trasplante de médula ósea con donante no emparentado y decenas de miles más cuando se consigue la compatibilidad con un pariente. Este registro tiene cerca de 300 mil donantes inscriptos.
Por ello cobra real dimensión la actividad de donación de sangre realizada en Sportivo Belgrano. Es que la manifestación de ser donantes también de médula ósea exhibe una conducta altruista y solidaria que debe ser reconocida. Porque permitirá salvar vidas de compatriotas que padecen enfermedades cuyo tratamiento requiere de un trasplante.
Los actos libres y voluntarios que demuestran empatía con el semejante siempre deben ser resaltados. Y no es poco lo que se ha logrado en el reciente operativo de donación con el aporte de más de 40 vecinos de San Francisco. Por ello, es preciso celebrar la iniciativa e instar a que se replique en otras instituciones de la ciudad.