Don Rodolfo D’Angelo, el hombre que más versos le dedicó al tango
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/Imagenes/Image5ba4f18faf2c40e29b6d435a3eab1f73.jpg)
El glosador se animó con 82 años a compilar las historias que escribió a lo largo de 20 años. Así nació "Tangos y Glosas: Nuevo Siglo" un e-book que refleja su sentimiento por esta música, el cual está narrado todo en glosas.
Don Rodolfo se sienta y comienza a hablar, es una conversación de café como cualquier otra. El entrevistado tiene 82 años y no le teme a nada. Encontró en las nuevas tecnologías el espacio justo y económico de inmortalizar su obra.
Así diseñó su libro digital, con más de 200 páginas e historias que tuvo que narrar. Se surtió de la rima y del tango. Su profesión desde hace 20 años es la de glosador y ahora todo esa trayectoria la compiló en el e-book "Tangos y Glosas: Nuevo Siglo".
"Yo escribo y soy autor", comenta a LA VOZ DE SAN JUSTO, mientras exhibe orgulloso su libro en formato digital con 220 páginas glosadas. "Cuando era chico no existían tantas músicas como ahora, el tango prevalecía. De pibe me iba a Buenos Aires, a los 13 o 14 años e iba a ver tango", rememora.
Rodolfo sintetiza a esta música de la manera en que más le gusta expresarse: "El tango es rioplatense, uruguayo y argentino; que le abrieron el camino en el mundo a un cantor".
Otros tiempos
Hijo de inmigrantes italianos arribó a esta ciudad. Primero fue repartidor de mercadería y eso lo llevó por miles de rutas y cientos de lugares. "La secuencia de la vida me llevó a conocer mucho y todo el país. Iba en camión porque repartía mercadería", describe.
Con la familia armada y luego de jubilarse un día se sentó y sintió un impulso, "escribir es un don", comenta y es algo innato que le surge. No lleva la cuenta de sus obras, aunque solo en el libro "hay más de 200".
En algún momento don Rodolfo no escribía tango, si no que elegía bailar al ritmo del 2x4 y disfrutar sencillamente de la música. Hoy, en realidad se vale de la escritura para hacerle un homenaje.
Sello propio
D'Angelo no le tiene miedo a nada, ni siquiera al paso del tiempo. Por eso decidió plasmar su trabajo de glosador en un libro digital. Para él "escribir es un don" y dice que "imagina en base a todo lo que conoció".
"Empecé hace 20 años, por donde mires tengo algo escrito", comenta pausadamente.
"Soy autor de más de 200 tangos y escribí infinidades de glosas", afirma. Por eso decidió darle rienda suelta a una nueva experiencia.
Una profesión
Aunque no lo menciona, D'Angelo ejerce una profesión antiquísima, la de glosador. Hace siglos atrás cuando Justiniano decidió compilar toda la información de derecho romano existente escribió una de las páginas más importantes para nuestro sistema jurídico.
Tiempo después, los glosadores fueron los que verdaderamente "tradujeron" esas normas. Su trabajo sirvió para argumentar, conocer, interpretar y describir lo que decía una letra que parecía muerta.
En el medioevo los trovadores le dieron un aire popular a la profesión, que fueron reyes de las tradiciones no escritas y de las historias que circulaban socialmente pero no existían en los libros.
En Argentina años después, los glosadores vuelven al ruedo. Ellos no escribieron las letras de los tangos que inmortalizaron los cantantes. En realidad son los que permiten conocer cómo era el contexto donde el ritmo del 2x4 fluía como música, los barrios y su cultura.
En esos tiempos creció don Rodolfo, que encontró en la glosa una nueva forma de vivir siendo ya grande. En su haber le llegó a escribir al inmigrante, a San Francisco y a todo aquel evento que se le cruza por delante. Porque para él la vida se vive en rimas.
Libro. "Tangos y
Glosas: Nuevo Siglo" puede adquirirse a $100 y solicitarlo al 03564 - 15333503.