Distribuidora del Bobinador y una gran apuesta a las energías renovables
El tradicional comercio muestra su amplia gama de productos en la Rural, pero hace especial hincapié en las nuevas tecnologías que llegaron para aportar soluciones más económicas y ecológicas a la vida diaria y el trabajo.
La familia que compone Distribuidora del Bobinador considera que el nombre "le queda chico" al negocio. Es que en estos 25 años de trayectoria su gama de productos y servicios se fue ampliando notablemente. Lo que comenzó como un comercio de venta de materiales de bobinado, hoy tiene 4 divisiones de trabajo.
Ellos son Materiales para bobinadores y repuestos; Motores eléctricos y electrobombas; Reparaciones y servicie oficial; Energías renovables. En este último rubro harán especial hincapié con un stand pensado para que los visitantes puedan apreciar en vivo en directo el funcionamiento y las bondades de la energía solar.
Gustavo Genesio, quien junto a su hermano Julio llevan adelante la firma, se mostró entusiasmado por el regreso de la muestra más representativa de la actividad económica de nuestra ciudad y la región y por poder volver a encontrarse cara a cara con visitantes y otros expositores.
"La pandemia nos cambió la vida, pero ahora como todo se reactivó es como un empujón muy grande. Hoy hay mucha gente que quiere conocer, sacarse dudas, que está muy interesada en las energías renovables y por eso pensamos en poner equipos en marcha en el stand para que la gente los vea funcionar", contó Genesio, quien agregó que "además vamos a exponer todos nuestros otros productos como motores, bombas, que es por lo que la gente nos conoce de hace tantos años".
Genesio considera que hay una tendencia muy marcada a adoptar energías renovables: "Muchas veces se acercan por curiosidad, después está el factor de los aumentos que se vienen dando y eso preocupa. Pero además hay una política de las ciudades de proponer y fomentar que cada uno a porte su granito de arena, generando su energía, o por lo menos una parte".
"Los equipos que se ven funcionando en la Sociedad Rural son pensados para lugares donde no hay ninguna posibilidad de que exista un cableado o una conexión a la red eléctrica. Entonces generan su propia electricidad. Instalás los paneles, un inversor, baterías de reserva e inmediatamente abastecés a ese sin necesidad de conectarse a la red", explicó.
"Hace cinco años si te proponías instalar un equipo solar enseguida decías 'no, no lo puedo pagar'. Ahora el contexto es diferente. Hay un marco legal, hay certificaciones de seguridad, hasta la parte económica ahora es mucho más accesible. Entonces lo que nosotros brindamos es un asesoramiento integral para que esa idea de cambiar a la energía renovable sea posible y fácil, atendiendo a cada caso en particular", agregó.
Genesio contó que en San Francisco ya hay varios equipos instalados en obras nuevas pensados para el ahorro de energía. "Pero lo más importante es llegar a un lugar donde hoy no hay posibilidad de acceder energía y generarla. En esos casos uno se siente satisfecho porque soluciona un problema y a la vez ahorra", finalizó.