Sociedad
Discapacidad: hay dictamen y se tratará la emergencia el 14 de mayo en Diputados
El proyecto impulsado por el kirchnerismo busca aumentar las prestaciones en base al índice de inflación y otorgar mayor presupuesto
La oposición de la Cámara de Diputados logró para emitir dictamen para declarar la emergencia en discapacidad hasta el final del Gobierno de Javier Milei, con el fin de buscar sancionar esa iniciativa el 14 de Mayo.
La iniciativa busca actualizar las prestaciones en base al índice de inflación y otorgar mayor presupuesto para cubrir los tratamientos para las personas con discapacidad.
En forma paralela a la reunión de comisión, se realizó una marcha en las adyacencias del Congreso para reclamar por la sanción de la ley de emergencia en materia de discapacidad.
Los dictámenes que habilitan el tratamiento en el recinto de sesiones del proyecto sobre discapacidad se firmaron en un plenario de las comisiones de Discapacidad, Acción Social y Salud Pública, y de Presupuesto, en una reunión que no contó con el grueso de los diputados libertarios, incluido el legislador José Luis Espert.
Por ese motivo, el plenario fue conducido por los titulares de Discapacidad, Daniel Arroyo (UP), de Acción Social y Salud Pública, Pablo Yedlin (UP) y el vicepresidente de Presupuesto, Carlos Heller (UP).
El dictamen de mayoría fue respaldo por Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, y la izquierda, mientras que el radicalismo, Democracia para Siempre, y el PRO, presentaron dictámenes de minoría.
Las diferencias entre el proyecto de UP con la UCR está vinculado sobre aumento de las prestaciones las auditorias, mientras que los radicales de DPS quiere que la emergencia no solo prolongo mas allá de un año y medio.
El dictamen de mayoría tuvo 59 firmas, y los despachos de minoría del PRO reunió 14 firmas, DPS 8 firmas, y la UCR 7 firmas.